Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

30 agosto 2022

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta la memoria 2021 en la que se recoge todo el trabajo que las entidades miembro y todas las personas que forman parte de ellas han realizado en favor de las personas más vulnerables de la sociedad. Una actividad que ha estado marcada por nuevas formas de trabajar […]

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta la memoria 2021 en la que se recoge todo el trabajo que las entidades miembro y todas las personas que forman parte de ellas han realizado en favor de las personas más vulnerables de la sociedad. Una actividad que ha estado marcada por nuevas formas de trabajar y de seguir cumpliendo con nuestro cometido,  amoldándonos a una nueva era post pandemia.

Durante 2021,  56.940 personas participaron en alguno de los más de 450 proyectos que las plataformas sociales salesianas desarrollan en 77 municipios gracias a los más de 1.664 trabajadores y más de 700 personas voluntarias, con la colaboración de diferentes entidades financiadoras.

«El 2021 también ha sido un año en el que han surgido nuevas oportunidades, que, gracias al trabajo del equipo técnico de la CEPSS, se van a poder concretar en nuevos proyectos que se han puesto en marcha este pasado enero de 2022. Es de destacar el Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización en la Infancia (PIPII), que se extenderá hasta el año 2024, y que aporta un valor de innovación, trabajo en red y prevención que nos hace estar especialmente orgullosas de él. PIPII es un canto a la infancia empoderada, que tiene voz en las decisiones que conciernen a sus procesos vitales dice Paco Estellés, presidente de las entidades, en la presentación de la publicación.

Proyectos propios de La Coordinadora

Una nueva edición de Toma las Riendas prácticamente online, la continuación del programa de acogida a jóvenes solicitantes de protección internacional y del programa de orientación jurídica, la renovación del Sistema de Protección a la Infancia, Jóvenes y Personas Vulnerables y la publicación de una investigación cualitativa de la mujer migrante “Tantas vidas en una vida”, han sido algunos de los hitos que se reflejan en la memoria. A lo que también se le suma el trabajo del área de economía de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas a través de la cual se canalizan todas las solicitudes de subvención, sus justificaciones y los requerimientos que generan y que se lleva una gran parte de esfuerzos y tiempo de trabajo del equipo humano.

Las plataformas sociales salesianas continúan trabajando para seguir siendo un referente significativo de la acción y políticas sociales y educativas de España y consolidarse como un espacio vertebrador de reflexión, formación e innovación sobre la respuesta salesiana en el ámbito social.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.