Nuevos recursos para la formación de agentes educativos

11 febrero 2021

Presentamos nuevos materiales formativos: un cuaderno sobre el impacto emocional de la covid sobre la infancia vulnerable, nuevos trípticos, una infografía y vídeos sobre orientación jurídica para personas migrantes y una publicación sobre jóvenes solicitantes de protección internacional en el sistema de acogida. Mejorar la intervención educativa en tiempos de pandemia Teniendo en cuenta la situación […]

Presentamos nuevos materiales formativos: un cuaderno sobre el impacto emocional de la covid sobre la infancia vulnerable, nuevos trípticos, una infografía y vídeos sobre orientación jurídica para personas migrantes y una publicación sobre jóvenes solicitantes de protección internacional en el sistema de acogida.

Mejorar la intervención educativa en tiempos de pandemia

Teniendo en cuenta la situación vivida durante el último año y, sobre todo, las grandes repercusiones en la sociedad, a raiz de las jornadas formativas online para hacer frente a esta situación en el trabajo con la infancia vulnerable, publicamos el cuaderno formativo “Impacto emocional de la Covid sobre la infancia en situación de vulnerabilidad: Alternativas metodológicas en la intervención socioeducativa”.

Con esta publicación se quiere tomar conciencia del impacto emocional en el vínculo educativo y la realidad de la intervención, generar un aprendizaje sobre nuevos procesos educativos virtuales en el acompañamiento y dar a conocer nuevas propuestas metodológicas aplicadas a la intervención online.

Personas migrantes con derechos

Los nuevos trípticos, la infografía y vídeos han sido publicados en el marco del proyecto de “Orientación jurídica para personas migrantes”. Este programa de asesoramiento para la orientación jurídica de la población migrante responde a las necesidades de cada persona y se ofrece información jurídica adecuada y actualizada a los requerimientos externos y a la regulación legislativa.

Los trípticos y la infografía están elaborados por el grupo de trabajo formado por abogados y abogadas de las entidades miembros. Tanto la infografía sobre el ingreso mínimo vital como los trípticos de derecho laboral y de regularización de menores están disponibles en castellano, inglés, francés y árabe. El fin de estos materiales es facilitar información veraz y de calidad a las personas destinatarias de nuestros proyectos y de cualquiera que se encuentre con la necesidad de estar debidamente informada para tomar decisiones acertadas que favorezcan el desarrollo de su proyecto migratorio. Además de los trípticos e infografía, se han elaborado vídeos de asesoramiento jurídico orientados a la formación de los equipos educativos y profesionales de las entidades, con el fin de que puedan a su vez asesorar e informar a las personas destinatarias de los proyectos.

Para la realización de estos materiales el grupo de abogados y abogadas de orientación jurídica de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha contando con la colaboración de alumnos y alumnas de Derecho de la Clínica Jurídica ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas, a través de la asignatura de aprendizaje servicio.

Acompañando a jóvenes solicitantes de protección internacional

Con este segundo cuaderno, que lleva por título “Jóvenes en el sistema de acogida: el desafío de (re)construir su autonomía vital frente a las dinámicas de poder”, damos continuidad al proceso formativo con los equipos vinculados a la protección internacional, poniendo especial acento en la necesidad de hacer un trabajo introspectivo y de deconstrucción, fijándonos en la mirada y alejándonos de los «clásicos recetarios», que permita al equipo educativo comprender el significado real de autonomía e inclusión social. Esta publicación se enmarca dentro del Programa de Acogida Integral para jóvenes solicitantes de protección internacional y refugiados en situación de vulnerabilidad, que comenzó en enero de 2018.

El impulso hacia los espacios participativos protagonizados por la juventud, el trabajo comunitario y en red, así como el abordaje de nuevas narrativas que combatan los discursos de odio constituyen los elementos clave que encontraremos en este libro para hacer posible la verdadera autonomía, así como alcanzar la dignidad y la inclusión que merecen por derecho en el país de acogida.

Seguiremos apostando en formación para capacitarnos y mejorar nuestra intervención educativa en favor de nuestras personas destinatarias, como elemento transversal en todos los programas de la entidad. Estos recursos útiles para la labor educativa, que se pueden descargar gratuitamente en esta web, cuentan con la colaboración del Ministerio de Sanidad (a través de la X Solidaria), del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022gridNoticias
Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, pone a disposición de cualquier entidad que trabaje en este ámbito, distintos materiales para la consolidación y razón de ser lo trabajado en este proyecto.

2022gridNoticias
Nuevos paradigmas sobre gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las Plataformas Sociales Salesianas

Nuevos paradigmas sobre gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las Plataformas Sociales Salesianas

Una jornada formativa gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad, para educadores/as y coordinadores/as de recursos residenciales de las Plataformas Sociales Salesianas.