Las Plataformas Sociales Salesianas se unen al manifiesto del Día Nacional del Tercer Sector

9 octubre 2023

La Plataforma del Tercer Sector publica un manifiesto abierto a toda la ciudadanía con motivo de la celebración del Día Nacional del Tercer Sector el próximo 9 de octubre

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha publicado el manifiesto ‘Derechos, colaboración y transformación social: celebrando el trabajo del Tercer Sector desde la unidad’ con motivo del Día Nacional del Tercer Sector que se celebrará el próximo 9 de octubre

El manifiesto, elaborado de forma participativa junto a las entidades miembro de la plataforma, las Plataformas Sociales Salesianas entre ellas, incluye tres demandas fundamentales para las entidades del Tercer Sector: más y mejores derechos para todas las personas, más y mejor diálogo civil con los poderes y las administraciones públicas y avanzar en la transformación del modelo de financiación. 

Este manifiesto es una llamada a la acción colectiva. Por ello, invitamos a sumarse a él a todas las personas y organizaciones que apuestan por transformar nuestro mundo para hacer de la solidaridad y la justicia social una realidad cotidiana”, ha afirmado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato. 

La Plataforma del Tercer Sector ha publicado el manifiesto en su web, donde también se ha habilitado un formulario para recibir las adhesiones al texto. “Invitamos a sumarse a todas las entidades y organizaciones del Tercer Sector, a todas las personas trabajadoras, voluntarias, aliadas y colaboradoras y a la ciudadanía en general”, ha animado Luciano Poyato. 

Tres demandas clave

El manifiesto incluye tres reclamaciones fundamentales para el Tercer Sector que tienen por objetivo construir y consolidar una sociedad que garantice los derechos de todas las personas, que sea inclusiva, que defienda y promueva la igualdad, el respeto a la diversidad y la protección del planeta. 

El Tercer Sector demanda más y mejores derechos sociales, económicos, culturales y medioambientales para toda la ciudadanía. Señala que su objetivo es alcanzar un verdadero estado social y democrático, donde los derechos sociales sean derechos fundamentales, protegidos y exigibles para todas las personas.

Reclaman a las instituciones y a los poderes públicos un diálogo real, permanente y efectivo. Una colaboración y cooperación genuina, transparente y sincera para que el Tercer Sector sea un agente clave en la construcción y desarrollo de las políticas públicas.

Finalmente, solicitan un modelo que garantice fondos suficientes para dar respuesta a los enormes retos que enfrenta el sector. Un modelo que asegure la estabilidad de las organizaciones, donde se conjuguen los desafíos económicos con el papel imprescindible del Tercer Sector como colaborador de la administración pública.

La Plataforma del Tercer Sector 

La Plataforma del Tercer Sector es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

Fundada en enero de 2012, está formada por nueve de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España: la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas Española y la ONCE. Además, forman parte de la PTS once plataformas y mesas territoriales y actualmente representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.