Primera Jornada de Participación Infantil sobre el Sistema de Protección de la Infancia (SdPI)

29 junio 2022

Espacios de participación, donde las personas destinatarias de los proyectos sociales expresan y opinan sobre cómo debería ser este buen trato.

Uno de los grandes logros de 2022 en la configuración y continuación este sistema de protección, ha sido poder recoger la visión de las personas participantes en nuestros proyectos sobre cómo debería mejorarse la protección en los mismos. Por ello, el pasado 15 de junio tuvo lugar la I Jornadas de Participación Infantil de las Plataformas Sociales Salesianas, sobre el SdPI.

Con el proyecto de sistemas de protección de la infancia (SdPI) se pretende crear espacios de participación, donde tanto las personas destinatarias de los proyectos, como las personas profesionales y/o voluntarias que las acompañan, puedan expresar su opinión y perspectiva sobre lo que entienden por entidades seguras, así como propuestas de mejora de sus sistemas de protección. 

Consultamos a los y las destinatarias de nuestros proyectos, qué consideran que es el Buen Trato. 

En este encuentro, 23 valientes, entre educadores/as y jóvenes de gran parte de las entidades miembro de la CEPSS, se reunieron “casi presencialmente” gracias a la aplicación Gather Town, una plataforma virtual que permite realizar videollamadas, a través de un entorno online, presentado como si se tratase de un videojuego.

A las 17h de la tarde, la sala principal fue acogiendo poco a poco a personajes de dos dimensiones que iban explorando este nuevo mundo compartido, mientras empezaban a darse los primeros saludos e instrucciones para aprender a usar esta aplicación web.

En este mismo entorno online, se pasó al primer momento de trabajo: la sala de Posters. En ella, se planteaban cuatro actividades distintas focalizadas en el buen trato, la participación activa o la nueva Ley de Protección de la Infancia (LOPIVI). Durante este momento se tuvo total libertad para realizar estas actividades en el orden que se deseara, teniendo la posibilidad de poder comentar con los compañeros y compañeras las dudas o impresiones que se iban teniendo.

La voz de la infancia para conformar espacios seguros

El segundo momento de la tarde, se trabajó a través de unas mesas de debate. En este caso, las temáticas iban enfocadas a cuánto de importante consideraban el buen trato en sus espacios de convivencia, y qué cosas se les ocurría para poder hacer llegar todo lo trabajado en estas jornadas a sus compañeros y compañeras, sus familias, o incluso su barrio/ciudad.

La I Jornada de Participación Infantil de CEPSS pretende ser una continuación de las actividades de participación que se comenzaron en el curso pasado en la mayoría de las entidades miembro de CEPSS con motivo de la recopilación de información para la medición de impacto de los Sistemas de protección. Después de esta primera prueba piloto, desde la CEPSS apuesta claramente por continuar dando voz a la Infancia y adolescencia mediante este tipo de iniciativas.                                                 

Estas Jornadas se encuentran enmarcadas dentro del proyecto de Sistemas de Protección de la Infancia de la CEPSS, que busca la implantación total de ambientes protectores y políticas de cuidados en las entidades miembro y todos los entornos en los que estas participan.

También te puede interesar…

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022NoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta la memoria 2021 en la que se recoge todo el trabajo que las entidades miembro y todas las personas que forman parte de ellas han realizado en favor de las personas más vulnerables de la sociedad....