Comienza el proyecto “Liderando el presente, construyendo futuro”

19 abril 2022

Profesionales de las entidades que conforman la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas arrancan el proyecto “Liderando el presente, construyendo futuro” que acompañará a mujeres migrantes en sus procesos de empoderamiento y liderazgo, a través de la transformación social y el cambio, desde su propia voz y mirada.

Profesionales de las entidades que conforman la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas arrancan el proyecto “Liderando el presente, construyendo futuro” que acompañará a mujeres migrantes en sus procesos de empoderamiento y liderazgo, a través de la transformación social y el cambio, desde su propia voz y mirada

Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer formación en el ámbito de la prevención de la violencia de género a las propias mujeres que han formado, o forman parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas, trabajando con ellas y acompañarlas en sus procesos de empoderamiento personal y colectivo, desde un enfoque interseccional que ponga sobre la mesa las múltiples vulnerabilidades que viven las mujeres migrantes. 

Por tanto, desde esta perspectiva y con las gafas de color violeta, se llevarán a cabo talleres vivenciales donde habrá testimonios de vida y diálogos interculturales generadores de conocimiento mutuo y aprendizaje colectivo.

El papel del equipo educativo es muy importante, ya que su misión es generar espacios de empoderamiento. Este programa cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Sensibilización en violencia de género

Los pasados 1, 4 y 5 de abril ha tenido lugar la formación del proyecto “Liderando el presente, construyendo el futuro: proyecto de empoderamiento y liderazgo de las mujeres migrantes para la transformación social y la prevención de la violencia de género”.

Esta primera fase ha comenzado con la formación de tres días con educadoras/es con experiencia en igualdad, de las distintas Plataformas Sociales Salesianas a cargo de Paula Roldán Gutiérrez, psicóloga sanitaria especializada en atención directa en violencia de género, que recordó la importancia de acompañar y acompañarnos, cuidar y cuidarnos.

El punto de partida de este proyecto es pasar de la reflexión a la acción, incluyendo la sensibilización social y comunitaria como una herramienta para transformar la actitud colectiva en torno a las distintas desigualdades que sufren las mujeres, y específicamente al problema de la violencia de género.

Florecer desde las entrañas, con todos los sentidos

Acompañar a la mujer víctima de violencia de género pasa por respetar sus ritmos,  por buscar apoyos, por hacer de enlace con otros recursos, por devolver a la mujer aspectos de ella que empoderen, por ponerla en centro de atención. Pero también por acompañarnos entre nosotras como profesionales, por cuidarnos, por buscar espacios de reflexión, de trabajo en equipo, de parar si tenemos que parar.

El encuentro de lo puramente teórico y la experiencia profesional, y personal, de las asistentes a la formación nos brinda el impulso necesario para la transformación social, situando a la mujer en la lucha por los derechos de todas las mujeres, incluyendo la perspectiva interseccional, así como deconstruirnos para volvernos a construir en la igualdad, en todos los sentidos y aspectos de la vida. Y recordarnos una vez más que entre todas podemos salir del hoyo y situarnos a la misma altura, trabajando y acompañándonos en la educación basada en los buenos tratos y libertades.

La siguiente parada de este proyecto será la formación a las mujeres que participan en las distintas Plataformas Sociales Salesianas en prevención, detección y sensibilización en violencia de género. Además acompañaremos a mujeres migrantes lideresas para que sean ellas desde donde nazcan los procesos de encuentro y empoderamiento de sus compañeras.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...