Las plataformas sociales salesianas se forman en el ámbito de la gestión y medición del impacto social de los proyectos que llevan adelante

18 marzo 2022

Durante el 9 y 10 de marzo, las entidades miembro participaron en las jornadas formativas, sobre gestión y medición del impacto social en los proyectos sociales.

Durante el 9 y 10 de marzo, las entidades miembro participaron en las jornadas formativas, organizadas por la Coordinadora Estatal junto al equipo docente de Cátedra de Impacto Social y el postgrado de Gestión y Medición de Impacto social de la Universidad Pontificia Comillas.

La necesidad de evidenciar cuál es el nivel de transformación social de los proyectos sociales

Las plataformas sociales salesianas y en gran parte del Tercer Sector, se está acostumbrado a medir y evaluar en función de resultados y de criterios de satisfacción de los proyectos ejecutados, tanto desde su planificación inicial como al finalizarlos.

Pero desde los equipos directivos de las plataformas, junto con la reflexión de la Coordinadora Estatal, se ha reconocido la necesidad de medir no solo los resultados de forma más objetiva, sino también clarificar aquellos impactos a medio y largo plazo que se consiguen. 

El objetivo es conocer si se han producido los efectos deseados en las personas destinatarias, entornos e instituciones, y, en consecuencia, saber si estos efectos han sido gracias al propio programa. Para ello es labor fundamental contar con todos los grupos de interés durante todo el proceso de los proyectos.

Jornada formativa para técnicos y técnicas de proyectos y personas coordinadoras de las plataformas sociales salesianas

Durante ambos días, las diferentes entidades miembros, trabajaron alrededor de la Teoría del Cambio, un diagrama para representar gráficamente, los objetivos que busca alcanzar una intervención y la manera concreta con la que se propone conseguirlos.

Y es que trabajar en los procesos de medición de los proyectos que llevan a cabo las plataformas sociales, permite clarificar de forma más concreta cuáles son los grupos de interés que intervienen de alguna forma en las diferentes fases del proyecto.

Cada una de las entidades asistentes, puso en común los elementos de la gestión de impacto de uno de sus proyectos actuales: diseño y análisis de su realidad, mapa de gestión de riesgos y oportunidades, estructura organizativa para generación de impacto social, entre otros elementos que se pudieron desgranar en la formación.

Estas jornadas formativas cuentan con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria del IRPF. Si te interesa la formación en relación al ámbito social, puedes encontrar recursos en la web de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.