La Coordinadora de Plataformas Sociales Salesianas, sigue trabajando para la creación de entornos seguros

2 marzo 2022

Con el proyecto de sistemas de protección de la infancia (SdPI) se pretende crear espacios de participación, donde tanto las personas destinatarias de los proyectos, como las personas profesionales y/o voluntarias que las acompañan, puedan expresar su opinión y perspectiva sobre lo que entienden por entidades seguras, así como propuestas de mejora de sus sistemas […]
creacion-de-entornos-seguros-plataformas-sociales-salesianas

Con el proyecto de sistemas de protección de la infancia (SdPI) se pretende crear espacios de participación, donde tanto las personas destinatarias de los proyectos, como las personas profesionales y/o voluntarias que las acompañan, puedan expresar su opinión y perspectiva sobre lo que entienden por entidades seguras, así como propuestas de mejora de sus sistemas de protección.

El grupo motor de los sistemas de Protección de Plataformas Sociales Salesianas, se han reunido para poder concretar las líneas de acción que se tomarán desde las mismas para seguir creciendo en el Buen Trato de cara al 2022, con avances en tres áreas claves para el proyecto.

Mediación del impacto para conocer el alcance que están teniendo las políticas de protección

Se pretende avanzar en la metodología de la medición de impacto, que permitirá saber cuál es el nivel de implantación de los Sistemas de Protección y darán pistas de cuáles deben ser los siguientes pasos a seguir. Para poder llegar a este objetivo, contamos con la ayuda del Proyecto HOLISTIC de la Cátedra de Buen Trato de la Universidad de Comillas, que se encuentra en estos momentos desarrollando una herramienta para facilitar esta medición.

Participación infantil y del resto de entornos de las entidades

Uno de los grandes objetivos de este año será poder recoger la visión de las personas participantes en nuestros proyectos sobre cómo debería mejorarse la protección en los mismos.

Gracias a la participación con el programa de Aprendizaje Servicio de la Universidad de Comillas, se van a desarrollar herramientas para hacer más comprensible la nueva Ley de Protección de la infancia (LOPIVI) a los y las participantes más jóvenes.  Este permitirá realizar sobre el mes de junio un encuentro online en el que se pueda hablar sobre su visión, del significado de entorno seguro y cómo entienden el Buen Trato.

Resaltar que se tratará de hacer extensiva esta participación, en la medida de lo posible, a las familias de las personas participantes, y al resto de ambientes de nuestras entidades.

Revisión de Mapas de Riesgos de las entidades miembro

Una vez recogidas las aportaciones de los distintos grupos, se procederá a analizar y mejorar los documentos de los sistemas de protección. El inicio de esta revisión tendrá lugar con el Mapa de Riesgos, que marcará las actuaciones que deberán emprenderse para mejorar en prevención y generar entornos seguros.

Acompañamiento a las entidades miembro en material de sistematización y protección de la infancia.

Además de estas tres áreas mencionadas, añadir que durante todo el año se apostará por acompañar a las entidades en la sistematización y puesta a punto de aquellas partes de sus Sistemas de Protección que necesiten un impulso.

Este proyecto está siendo posible,  gracias a la disposición de todas las entidades pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, y el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 mediante el programa de “Implementación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en los sistemas de protección de las Plataformas Sociales Salesianas”.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022gridNoticias
Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, pone a disposición de cualquier entidad que trabaje en este ámbito, distintos materiales para la consolidación y razón de ser lo trabajado en este proyecto.

2022gridNoticias
Nuevos paradigmas sobre gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las Plataformas Sociales Salesianas

Nuevos paradigmas sobre gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las Plataformas Sociales Salesianas

Una jornada formativa gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad, para educadores/as y coordinadores/as de recursos residenciales de las Plataformas Sociales Salesianas.