Las Plataformas Sociales Salesianas profundizan en las claves metodológicas de «Toma las riendas»

13 diciembre 2021

Desde el “sentir, pensar y hacer”, el proyecto «Toma las riendas» se plantea con la finalidad de ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje entre educadoras, educadores y jóvenes de las Plataformas Sociales Salesianas donde se trabaje la prevención de drogodependencias desde un enfoque amplio, centrado en el desarrollo de iniciativas para la creación de […]

Desde el “sentir, pensar y hacer”, el proyecto «Toma las riendas» se plantea con la finalidad de ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje entre educadoras, educadores y jóvenes de las Plataformas Sociales Salesianas donde se trabaje la prevención de drogodependencias desde un enfoque amplio, centrado en el desarrollo de iniciativas para la creación de espacios juveniles saludables.

Alrededor de 20 educadores y educadoras de las Plataformas Sociales Salesianas se han reunido en Madrid para celebrar el encuentro de construcción participativa sobre la metodología propia de este proyecto. Este encuentro presencial ha tenido lugar los días 9 y 10 de diciembre con el objetivo de generar un grupo de trabajo que pueda experimentar metodologías que “nos saquen de nuestra zona de confort y nos ayuden a seguir sacando claves”, explica Gema Rodríguez, responsable de programas de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. Las personas de las entidades miembro que han participado han sido seleccionadas porque han pasado por alguna de las nueve ediciones del programa, han estado en el grupo de contraste o tienen experiencia en temas de participación y trabajo comunitario y de barrio.

El primer bloque fue desarrollado por Bea y Daniele, dos profesionales de Creo Común y que participan en la comunidad de ProcessWork de Madrid. “Creo Común: Facilitando el Cambio” es una red de profesionales de distintos ámbitos de las ciencias sociales y humanas que comparten el sueño de una sociedad basada en el uso consciente del liderazgo personal y colectivo. La facilitación, el trabajo de procesos, el enfoque sistémico y el teatro social son los marcos de referencia desde donde se acompañan procesos a nivel personal, organizacional y comunitario en España y Europa.

Esta metodología vivencial ayudó a las personas participantes a ponerse en el lugar de los y las jóvenes e introducir la mesa de experiencias que se desarrolló a continuación. Se contó con diferentes experiencias de participación y empoderamiento de diferentes proyectos y entidades: ​​Alterbarrio (Acción Comunitaria Apreciativa), Programa Educándonos de Fundación Pioneros, Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Fundación La Caixa, la Asociación Roble Moreno y el Programa de Liderazgo ESFROG.

Por la noche, el equipo educativo disfrutó con «El sueño es vida», la nueva obra de la Compañía Teatro sin Papeles interpretada por Thimbo Samb. El actor y activista llegó a España con 17 años en un cayuco y tuvo que hacer frente a una difícil vida de superación con el objetivo de hacer realidad su sueño de ser actor. Ha participado en diferentes cortometrajes y en documentales como Makun (No llores), que ganó el concurso Amnistía Internacional Abycine y fue nominado al mejor cortometraje documental en los Goya 2020. También se le puede ver en La puerta azul (2013) o en El silencio del pantano (2020) y en proyectos como Black Beach (2020) o en la serie Antidisturbios (2021).

Al día siguiente, el encuentro continuó trabajando el árbol de «Toma las riendas» para seguir haciendo construcción personal y colectiva del aprendizaje. El fin de este último bloque fue contribuir en la sistematización de una metodología de empoderamiento y participación.

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas quiere agradecer el esfuerzo  y compromiso que durante estos últimos meses han dedicado casi un centenar de profesionales que han participado en diferentes sesiones de trabajo con el objetivo de reforzar y actualizar la metodología de este proyecto que en 2022 cumplirá 10 años. 

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022gridNoticias
Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, pone a disposición de cualquier entidad que trabaje en este ámbito, distintos materiales para la consolidación y razón de ser lo trabajado en este proyecto.

2022gridNoticias
Nuevos paradigmas sobre gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las Plataformas Sociales Salesianas

Nuevos paradigmas sobre gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las Plataformas Sociales Salesianas

Una jornada formativa gestión e innovación metodológica en recursos residenciales, con infancia y jóvenes en situación de vulnerabilidad, para educadores/as y coordinadores/as de recursos residenciales de las Plataformas Sociales Salesianas.