Jóvenes que llegaron solos y solas a España siendo menores y entidades que les apoyan urgen al Gobierno la reforma del Reglamento de Extranjería

21 julio 2021

Seguimos esperando desde hace más de un año que se apruebe la reforma del reglamento de extranjería a la que el Gobierno se comprometió.
Inserta Andalucía

El Gobierno hace más de 1 año, se comprometió a reformar el Reglamento de Extranjería con el claro objetivo de facilitar a todos los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados su transición a la vida adulta. La medida garantizaría su derecho a documentarse, de manera automática, mediante una autorización de Residencia y Trabajo a partir de los 16 años y simplificaría los requisitos de renovación de este permiso a partir de los 18 años, para adaptarlos a la realidad de estos jóvenes.

En la actualidad, la reforma se encuentra pendiente del Dictamen del Consejo de Estado y de la posterior aprobación por el Consejo de Ministros. Mientras tanto, cada día que pasa tiene consecuencias nefastas en la vida de los y las jóvenes, que desean estudiar o trabajar y no pueden: la gran mayoría está perdiendo las autorizaciones de trabajo que obtuvieron gracias a la Instrucción 1/2020 de la Secretaría de Estado de Migraciones, quedándose con una autorización de residencia que no les autoriza a trabajar; otros no pueden renovar sus autorizaciones de residencia por no contar con medios económicos suficientes( se les exige ingresar más de 2.000€ mensuales), quedándose en situación administrativa irregular. Finalmente, otros ni siquiera han podido acceder por primera vez a la autorización de residencia que les habría correspondido porque no fueron reconocidos como menores de edad.

Por ello, entidades que atienden y apoyan a estos jóvenes, instan al Consejo de Estado y a los Ministerios para que, desde sus respectivas competencias, agilicen la aprobación inmediata de la reforma del Reglamento en trámite y que esta medida sea efectiva desde el mismo día de su aprobación y publicación, para favorecer la inclusión de estos jóvenes en España.

A falta de conocer el texto final, que ha sido enviado al Consejo de Estado, las entidades esperan que las observaciones de algunos ministerios no desvirtúen el objetivo esencial de esta reforma, que no es más que dotar a los y las jóvenes de derechos básicos para poder desarrollarse y vivir de forma autónoma. Y en apoyo a ello, han iniciado una campaña en redes sociales con testimonios de algunos jóvenes, que puede seguirse con los hashtags #ReformaReglamentoExtranjeríaYa #NoHayTiempo #QuieroTrabajar #NoNosCorteisLasAlas.

ENTIDADES FIRMANTES

  • Aldeas Infantiles SOS
  • Alucinos la Salle
  • Asociación Española de Abogados Extranjeristas
  • Asociación ExMenas Madrid
  • Asociación Noves Vies
  • Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein)
  • Asociación Progestión
  • Cáritas
  • Col.lectiu Hourria
  • Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
  • Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) – Euskadi
  • Coordinadora de Barrios
  • Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS)
  • Federación Andalucía Acoge
  • Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA)
  • Fundación Amigó
  • Fundación Raíces
  • La Merced Migraciones
  • Plataforma de Infancia
  • Pueblos Unidos – Servicio Jesuita a Migrantes
  • Red Acoge
  • Red de Acogida Ciudadana/Hiritarron Harrera Sarea
  • Save the Children
  • SOS Racismo Gipúzkoa
  • Voluntarios por otro Mundo
  • Wasata Sans Frontières

Imagen de Andalucía Inserta

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.