Generando espacios de buen trato para proteger a la infancia

16 abril 2021

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas a través de la Plataforma de Infancia, red conformada por 73 organizaciones de Infancia, celebra la aprobación en el Pleno de los Diputados del Dictamen de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), una ley demandada durante […]

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas a través de la Plataforma de Infancia, red conformada por 73 organizaciones de Infancia, celebra la aprobación en el Pleno de los Diputados del Dictamen de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), una ley demandada durante muchos años por las organizaciones de Infancia, así como por el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.

“Hoy damos un paso más hacia la aprobación de la LOPIVI, una ley muy necesaria para garantizar una protección integral de los niños y niñas frente a la violencia” señala Almudena Escorial, Responsable de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia. “Esta ley tiene detrás la búsqueda de consenso de diferentes formaciones políticas con organizaciones sociales y de expertos, y mejora sustancialmente la protección de los niños y niñas frente a la violencia en nuestro país.”

Especialmente importante han sido las medidas dirigidas a prevenir la violencia implicando a toda la sociedad, a reforzar la escucha a los niños y niñas y a evitar la revictimización que pueden sufrir cuando se inicia el procedimiento judicial.

El dictamen aprobado por el Congreso ha incorporado avances como el aumento del plazo de prescripción del delito de abuso sexual a menores, de forma que este empezará a contar a partir del momento en que la víctima cumpla 35 años, y no 18 como ocurre actualmente. Sin embargo, aunque se hayan introducido mejoras en la ponencia, la Plataforma de Infancia insiste en la importancia de que en el trámite de la LOPIVI en el Senado se incorporen enmiendas para reforzar la protección de los niños y niñas privados de cuidado parental, reforzar las garantías de los niños, niñas y sus familias ante las retiradas de tutelas, así como eliminar la condición de autoridad al personal de los servicios sociales.

Formación para mejorar los Sistemas de Protección

El mismo día de la aprobación de la LOPIVI, el jueves 15 de abril, alrededor de 30 personas de diferentes proyectos de las Plataformas Sociales Salesianas participaron en una acción formativa sobre los aspectos legales básicos a tener en cuenta en los protocolos de actuación y códigos de conducta de los Sistemas de Protección. Esta formación fue impartida en colaboración con alumnas y alumnos de Derecho de la Universidad Pontificia de Comillas a través de la asignatura de aprendizaje servicio.

Con este encuentro formativo se quiere dar respuesta a las dudas sobre la aplicación del Sistema de Protección implantado en Plataformas Sociales Salesianas, concretamente de su Protocolo de Actuación y Código de Conducta. “Se han tenido en cuenta las necesidades de aclaraciones y asesoramiento legal que han surgido en la organización y han sido expresadas por las personas empleadas y voluntarias desde la introducción del citado sistema” comenta Lupe Juárez, responsable del Sistema de Protección en la Coordinadora.

En cuanto al Protocolo de Actuación, los universitarios y las universitarias se han centrado en explicar la diferencia entre delitos y no delitos, los procedimientos de notificación y denuncia y las implicaciones legales y recomendaciones en cada caso. Respecto al Código de Conducta, se ha destacado la obligatoriedad, diferencias entre empleados/as y voluntarios/as y responsabilidad civil derivada de las conductas prohibidas. El Sistema de Protección a la Infancia y todos sus documentos se puede consultar en la web de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

Con esta formación sobre el Sistema de Protección y la celebración de la aprobación de la LOPIVI, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas continúa asumiendo el compromiso de prevenir, detectar y actuar de forma contundente en su ámbito de actuación contra cualquier modalidad de violencia contra las personas, especialmente menores de edad y personas adultas en situación de vulnerabilidad.

Para garantizar su protección, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas está promoviendo una política de tolerancia cero con el trato inadecuado y el maltrato, así como propone desarrollar un entorno protector a través de distintas herramientas centradas en la detección y el procedimiento de notificación y una serie de planes orientados a la comunicación interna, externa o la implicación de agentes clave del entorno.

Fuente: Plataforma de Infancia

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...