Las Plataformas Sociales y los Centros Juveniles animan a marcar la X Solidaria para que la sociedad avance

9 abril 2021

El periodo para realizar la declaración de la renta ha empezado un año más y, con él, las ONG se unen para presentar la campaña de la “X Solidaria” y conseguir que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social y la de la Iglesia Católica en su renta. Gracias a […]

El periodo para realizar la declaración de la renta ha empezado un año más y, con él, las ONG se unen para presentar la campaña de la “X Solidaria” y conseguir que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social y la de la Iglesia Católica en su renta. Gracias a este sencillo gesto, cada año, se impulsan distintos proyectos sociales para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás. En 2020, el 55% marcaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45% de personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o porque no marcan ninguna casilla, dejando en blanco su asignación (34%). 

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco son dos organizaciones salesianas que, desde sus diferentes ámbitos de actuación, recogen inequívocamente en su misión la preferencia por la infancia y la juventud en situación de riesgo o de exclusión social. Desde este compromiso cristiano y social, ponen al servicio de la sociedad una serie de proyectos y actuaciones y exigen a los poderes públicos que no cesen en su obligación de atender también estas necesidades, bien directamente, o bien apoyando a las organizaciones sociales. La campaña de la “X Solidaria” además está enmarcada en un contexto de crisis sanitaria, social y económica provocada por la COVID19, que ha afectado con gran dureza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: personas en situación de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia.

Una de las fuentes de financiación para estas entidades es la llamada Convocatoria del IRPF. Esta convocatoria obtiene sus fondos a partir de la voluntad de quienes marcan la casilla 106 “Actividades de Interés social” – la “X Solidaria” – en su declaración de la renta. Marcando simultáneamente las casillas de la Iglesia Católica y la Solidaria, se destina un 0,7% de la cuota íntegra de la Declaración de la Renta de cada contribuyente al sostenimiento económico de la Iglesia, y otro 0,7% a los programas sociales que realizan las ONG. La elección de cualquiera de las opciones de asignación no tiene ningún coste económico para las personas contribuyentes, por lo que la cantidad resultante a ingresar o a devolver no se verá en ningún caso modificada. Si no se marca alguna de las dos casillas, es el Estado el que decide el destino de esos impuestos en un país donde el gasto en protección social está muy por debajo de la media europea.

Algunos de los programas de las Plataformas Sociales Salesianas financiados por la “X Solidaria” son “Toma las riendas” (programa para la prevención con jóvenes desde el empoderamiento y la participación social), la formación del voluntariado y del personal contratado; el programa de asesoramiento para la orientación jurídica de la población migrante, la implementación de medidas de Plan de Igualdad y la adaptación de la ley de violencia en los sistemas de protección para la creación de entornos seguros.

En la Confederación Don Bosco, algunos de los programas financiados por el IRPF son “Pasaporte 0,0” (programa para la prevención del consumo temprano del tabaco y alcohol), el programa de fortalecimiento de la gestión de las entidades miembro, el sistema de protección de la infancia y personas vulnerables, la investigación educativa del uso de las redes sociales e internet por menores y el programa “Reconoce”, que pone en valor la experiencia del voluntariado.

Además, marcando la casilla 106 en la declaración de la renta, la persona contribuyente también beneficia a programas de intervención directa a nivel autonómico de las entidades que forman parte de la Coordinadora y la Confederación. En su mayoría son programas destinados a mejorar la calidad de vida infantil y la empleabilidad de los jóvenes, fomentar la inserción sociolaboral de personas migrantes, ofrecer recursos residenciales y de emancipación, promover la igualdad de género, formar y sensibilizar al voluntariado y facilitar el desarrollo comunitario.

Por ello, desde estas entidades salesianas se anima a marcar estas dos X en la declaración de la renta: “la pandemia lo paró todo, pero contigo y tus equis, seguimos avanzando”, apuntan desde los equipos de las Plataformas Sociales Salesianas y la Confederación Don Bosco. Realizando este sencillo y coherente gesto de solidaridad, la persona contribuyente estará colaborando con más de 100.000 personas atendidas por las plataformas sociales y los centros juveniles y a seguir con la misión de Don Bosco y Madre Mazzarello: “atender a los jóvenes, especialmente a los más pobres o víctimas de cualquier forma de marginación, explotación y violencia” (SS.CC., Proyecto de Vida Apostólica, artículo 8, 2). Del mismo modo también animan a que se apoye esta campaña con mensajes en las redes sociales utilizando los hashtags #XSolidaria y #ConTuXAvanzamos. Marcar la «X Solidaria» en la declaración de la renta es un gesto de compromiso y solidaridad ciudadana en tiempos de crisis.

En plena crisis sanitaria y social provocada por el coronavirus las ONG han apelado, una vez más, a la solidaridad ciudadana para que todo lo que ya vienen ofreciendo en cuanto a atención efectiva y afectiva pueda seguir funcionando. La persona contribuyente puede seguir haciendo posible que millones de personas reciban la atención que necesitan marcando la «X Solidaria» y la X de la Iglesia Católica en la declaración de la renta.

Sobre la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas es la organización creada para coordinar las diez entidades sociales de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora de España que favorecen la inclusión de la infancia, la juventud y familia en situación de vulnerabilidad, desde la prevención, promoción y educación integral, como herramienta de cambio y justicia social.

Sobre la Confederación Don Bosco de Centros Juveniles

La Confederación Don Bosco es una asociación que trabaja junto a las nueve Federaciones y más de 120 Centros Juveniles en 14 comunidades autónomas en defensa y promoción de la infancia y la juventud, especialmente la que está en riesgo de exclusión, a través del protagonismo juvenil y el estilo educativo de Don Bosco y Madre Mazzarello.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.