Nos ponemos las gafas violetas de la igualdad

29 mayo 2020

Más de 40 agentes educativos de las plataformas sociales salesianas han participado en las Jornadas Formativas Online sobre la incorporación del enfoque de género en la intervención social. Esta formación estaba planteada como presencial pero la crisis de la covid19 ha hecho que apostemos por una modalidad online y adaptarnos al nuevo contexto. La igualdad […]

Más de 40 agentes educativos de las plataformas sociales salesianas han participado en las Jornadas Formativas Online sobre la incorporación del enfoque de género en la intervención social. Esta formación estaba planteada como presencial pero la crisis de la covid19 ha hecho que apostemos por una modalidad online y adaptarnos al nuevo contexto.

La igualdad entre mujeres y hombres es un objetivo de justicia social y democrática que implica a toda la sociedad. En este sentido, las entidades sociales que trabajamos en la intervención social tenemos la responsabilidad de incorporar la categoría género y su análisis en la realidad social, dentro de la planificación y la gestión de los proyectos. Trabajar bajo este enfoque supone analizar los roles de poder entre género, los privilegios y opresiones, así como el diseño de acciones positivas que contribuyan a minimizar las brecha de género y promueven la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Durante 4 sesiones de tres horas cada una, las personas participantes han podido reflexionar y comprender la categoría de género y las desigualdades entre hombres y mujeres desde un enfoque de derechos humanos e interseccional, profundizar en las herramientas y metodologías para la incorporación del enfoque de género en el ciclo del proyecto y conocer acciones positivas que promuevan el empoderamiento y la igualdad de género en los proyectos de intervención social. Ana María González Maza, psicóloga, y Miriam Albano Redondo, pedagoga y técnica de igualdad han sido las formadoras encargadas de ponernos las gafas violetas feministas y ver que es posible incorporar la perspectiva de género en nuestros proyectos.

Por último, Natalia Sanz ha presentado “Gritando al mundo”, un proyecto de intervención de la Fundación JuanSoñador que desde 2013 trata de fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género entre los y las adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social.

“Espacios como este generan esperanza y poder para nosotras y todas nuestras mujeres y nuestros hombres” comentaba una de las participantes al finalizar estas jornadas formativas. Deconstrucción, esperanza, reflexión, sororidad,… han sido algunas palabras que han quedado reflejadas en nuestra particular foto de grupo. Desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas seguiremos apostando en formación para capacitarnos y mejorar nuestra intervención educativa en favor de nuestras personas destinatarios, como elemento transversal en todos los programas de la entidad.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...