Nos ponemos las gafas violetas de la igualdad

Más de 40 agentes educativos de las plataformas sociales salesianas han participado en las Jornadas Formativas Online sobre la incorporación del enfoque de género en la intervención social. Esta formación estaba planteada como presencial pero la crisis de la covid19 ha hecho que apostemos por una modalidad online y adaptarnos al nuevo contexto.

La igualdad entre mujeres y hombres es un objetivo de justicia social y democrática que implica a toda la sociedad. En este sentido, las entidades sociales que trabajamos en la intervención social tenemos la responsabilidad de incorporar la categoría género y su análisis en la realidad social, dentro de la planificación y la gestión de los proyectos. Trabajar bajo este enfoque supone analizar los roles de poder entre género, los privilegios y opresiones, así como el diseño de acciones positivas que contribuyan a minimizar las brecha de género y promueven la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Durante 4 sesiones de tres horas cada una, las personas participantes han podido reflexionar y comprender la categoría de género y las desigualdades entre hombres y mujeres desde un enfoque de derechos humanos e interseccional, profundizar en las herramientas y metodologías para la incorporación del enfoque de género en el ciclo del proyecto y conocer acciones positivas que promuevan el empoderamiento y la igualdad de género en los proyectos de intervención social. Ana María González Maza, psicóloga, y Miriam Albano Redondo, pedagoga y técnica de igualdad han sido las formadoras encargadas de ponernos las gafas violetas feministas y ver que es posible incorporar la perspectiva de género en nuestros proyectos.

Por último, Natalia Sanz ha presentado “Gritando al mundo”, un proyecto de intervención de la Fundación JuanSoñador que desde 2013 trata de fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género entre los y las adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social.

“Espacios como este generan esperanza y poder para nosotras y todas nuestras mujeres y nuestros hombres” comentaba una de las participantes al finalizar estas jornadas formativas. Deconstrucción, esperanza, reflexión, sororidad,… han sido algunas palabras que han quedado reflejadas en nuestra particular foto de grupo. Desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas seguiremos apostando en formación para capacitarnos y mejorar nuestra intervención educativa en favor de nuestras personas destinatarios, como elemento transversal en todos los programas de la entidad.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.

2024gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

La campaña "Y tú… ¿qué harías?", lanzada en el Día Internacional de las Personas Migrantes, sensibiliza sobre la situación de la infancia y juventud migrante, destacando desafíos y proponiendo soluciones inclusivas.