Una nueva oportunidad para construir un mundo más sostenible y justo

18 mayo 2020

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, las ONGD Jóvenes y Desarrollo, Bosco Global y el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ) como miembros de la Don Bosco Green Alliance nos unimos a la Semana del Laudato Si, hasta el próximo domingo 24 […]

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, las ONGD Jóvenes y Desarrollo, Bosco Global y el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ) como miembros de la Don Bosco Green Alliance nos unimos a la Semana del Laudato Si, hasta el próximo domingo 24 de mayo, para celebrar su quinto aniversario y más comprometidos que nunca con el cuidado de la Casa Común.

Cuando el mundo se encuentra en plena desaceleración a causa de la pandemia, hay datos positivos como menores índices de contaminación en las ciudades, puesta en valor de los cuidados y de la familia… “En estos momentos de crisis en los que nos encontramos, pedimos una reflexión sobre el futuro que queremos. Vivíamos en un mundo individualista, donde lo importante era tener, consumir… Ir rápido por la vida. Es el momento de pensar si queremos construir otro mundo, más solidario donde la persona esté en el centro”, explica Koldo Gutiérrez, director del CNSPJ.

La nueva normalidad será ecológica o no será.

Que la mitad de la población de la Tierra esté confinada, ha dado un respiro al planeta. Pero el efecto rebote puede ser catastrófico para el medio ambiente, ya que algunas potencias económicas se están planteando desregularizaciones para que las multinacionales puedan contaminar más fácilmente con la excusa de acelerar el crecimiento económico. El cambio climático, la contaminación atmosférica o la pérdida de la biodiversidad son problemas que van a seguir estando cuando la pandemia acabe y que pueden verse agravados por el ímpetu de volver con impaciencia al antiguo e injusto sistema económico.

A la crisis climática que sufrimos, ahora se le suman la sanitaria, la social y la económica. La pandemia nos da la oportunidad para pensar en el mundo que queremos y buscar nuevas soluciones para proteger el planeta y a las personas que lo habitamos, sobre todo a las más vulnerables. Deben diseñarse planes de recuperación que prioricen a las personas, la salud, la educación, el bienestar y el cuidado de nuestra Casa Común. Estamos a tiempo de cambiar el modelo económico y muchas de nuestras actitudes para hacer de este planeta un lugar en el que todas las personas y la naturaleza en sentido amplio podamos convivir en harmonía. El compromiso personal es necesario, pero el político ineludible.

5 años de Laudato Si: un compromiso por el cuidado de nuestra Casa Común.

Esta Semana del Laudato Si es una ayuda para “redefinir el mundo que surgirá después de que la pandemia haya pasado. La crisis actual es una oportunidad para empezar de nuevo y para asegurarnos de que el mundo que surja después de que esta crisis haya pasado sea sostenible y justo”.

El Papa Francisco en Laudato Si explica que la ecología no es un tema marginal sino que cada día que pasa se muestra como un tema urgente y afirma que “es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida». Ésta ecología integral es la que las organizaciones salesianas asumimos y creemos más vigente que nunca: una ecología ambiental, económica y social; una ecología cultural; una ecología de la vida cotidiana; una ecología guiada por el principio del bien común y la justicia entre generaciones.

Los Salesianos y Salesianas de todo el mundo trabajan educando y formando a la juventud, sobre todo a la más vulnerable, con el objetivo de que estos jóvenes disfruten de un futuro feliz. Sin embargo, ciertas «amenazas externas» pueden tener un grave impacto en su futuro, como es la crisis climática, social y sanitaria que el planeta está sufriendo. Por ello, creemos que es el momento de pensar en el modelo de vida que queremos para nuestros jóvenes, y con ellos. Como organizaciones salesianas estamos comprometidas en favor de la ecología integral, el desarrollo sostenible, la solidaridad, la justicia y el futuro de los jóvenes.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.