Acompañar a las personas solicitantes de protección internacional, una prioridad para las Plataformas Sociales Salesianas

23 enero 2020

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta el libro “Acompañamiento educativo a jóvenes solicitantes de protección internacional”. Esta publicación se enmarca dentro del Programa de Acogida Integral para jóvenes solicitantes de protección internacional y refugiados en situación de vulnerabilidad, que comenzó en enero de 2018. Este programa está cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, […]

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta el libro “Acompañamiento educativo a jóvenes solicitantes de protección internacional”. Esta publicación se enmarca dentro del Programa de Acogida Integral para jóvenes solicitantes de protección internacional y refugiados en situación de vulnerabilidad, que comenzó en enero de 2018. Este programa está cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Las Plataformas Sociales Salesianas llevan más de 30 años interviniendo con población en situación de riesgo y/o exclusión. La inclusión social de los colectivos más vulnerables es uno de los de los principales objetivos de Plataformas Sociales y desde hace años llevan interviniendo con jóvenes con dificultades y riesgo de exclusión social desarrollando proyectos socioeducativos y de empleo para conseguir su integración social. Además desarrollan una intervención más específica con personas migrantes de diferentes edades prestando atención a sus necesidades básicas y abordando cuestiones como el desarraigo cultural, movilidad geográfica, las dificultades de homologación de estudios, la falta de red social y apoyo familiar y el duelo migratorio.

Durante 2019, han atendido a 54 jóvenes solicitantes de protección internacional procedentes principalmente de Guinea Conakry, Burkina Faso, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Líbano, Costa de Marfil, Jamaica y Honduras. Del total de solicitudes presentadas: 3 han sido aprobadas con estatuto de refugiado concedido por motivos de género (LGTBI), 4 han sido denegadas y el resto continúan pendiente de resolución. Los recursos residenciales están situados en Madrid, Sevilla, Granada y Murcia gestionados por la Federación Pinardi, la Fundación Don Bosco y FISAT.

Esta publicación que se ha presentado forma parte del plan formativo en procesos de autonomía e inclusión de personas solicitantes de protección internacional y va dirigido a las personas profesionales y voluntarias que forman parte de los diferentes equipos educativos que desarrollan el proyecto de Acogida Integral así como de los proyectos de empleo con dicho colectivo en las entidades de la Red de Acogida y personal técnico del Ministerio.

Este plan formativo ha contado con cuatro espacios formativos que se han celebrado durante el año en Madrid. Todos estos espacios formativos y de encuentro han permitido también el intercambio de saberes y de experiencias entre los diferentes profesionales y personas voluntarias así como la posibilidad de establecer sinergias de relación y posibles redes de intercambio.

Este cuaderno de formación que presenta la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas es fruto de esos espacios formativos y nace de la necesidad de aportar claves en el acompañamiento educativo, así como herramientas psicológicas y sociales de personas solicitantes de protección internacional con el objetivo de mejorar su calidad de vida y conseguir una integración y autonomía lo más plena posible dentro de la comunidad de acogida.

Desde la Coordinadora se ve importante conocer qué tipo de metodologías utilizan las entidades poniendo el foco en jóvenes que llegan solos a nuestro país con edades comprendidas entre los 18 y 26 años, reflexionar sobre la realidad de las drogodependencia en jóvenes, así como adquirir conocimientos jurídicos básicos que ayuden a comprender mejor este campo de acción, y permita ofrecer apoyo y asesoramiento de la forma más óptima.

El libro “Acompañamiento educativo a jóvenes solicitantes de protección internacional” se puede descargar en www.psocialessalesianas.org. En esta web también se encuentran otros recursos útiles para la labor educativa.

[x_button shape=»rounded» size=»regular» href=»https://psocialessalesianas.org/wp-content/uploads/2020/01/Libro_ProteccionInternacional.pdf» info=»none» info_place=»top» info_trigger=»hover»]Descargar PDF[/x_button]

[pdf-embedder url=»https://psocialessalesianas.org/wp-content/uploads/2020/01/Libro_ProteccionInternacional.pdf»]

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...