Las Plataformas Sociales Salesianas apuestan por un enfoque de derechos en la intervención con personas migrantes

14 octubre 2019

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha celebrado las primeras jornadas formativas de Orientación Jurídica para personas migrantes. Durante dos días abogados/as, trabajadores/as sociales, educadores/as y psicólogos/as de las entidades que forman parte de la Coordinadora se han reunido con el objetivo de analizar y debatir sobre la política migratoria y la ley de […]

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha celebrado las primeras jornadas formativas de Orientación Jurídica para personas migrantes. Durante dos días abogados/as, trabajadores/as sociales, educadores/as y psicólogos/as de las entidades que forman parte de la Coordinadora se han reunido con el objetivo de analizar y debatir sobre la política migratoria y la ley de extranjería, pues los procesos de regularización administrativa son considerados como uno de los grandes obstáculos del camino hacia la integración y al goce de los derechos fundamentales. La jornada comenzó con la bienvenida de Kenia Ramos, técnica de proyectos, Gema Rodríguez, responsable de programas y Paco Estellés, presidente de la entidad.

Esta formación ha contado con diferentes profesionales de distintas organizaciones que han analizado, debatido y profundizado en los diferentes elementos de los procesos migratorios de las personas que se atienden en las Plataformas Sociales Salesianas. Lucila Rodríguez (Fundación porCausa) habló de la importancia de introducir nuevas narrativas sobre la población migrante en la sociedad de acogida. María Areces (Fundación Raíces) analizó la política migratoria y la ley de extranjería, específicamente en aquellos procedimientos más utilizados para la regularización administrativa de jóvenes migrantes. Inés Díez (CEAR) presentó diversos procesos para adquirir la residencia temporal en España. María José Castaño (Universidad Pontificia de Comillas) habló de las migraciones desde un enfoque de derechos humanos. Carlos Arce (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía) presentó diferentes herramientas jurídicas para la inclusión de la infancia migrante no acompañada. Y por último, Gabriela López: Psicóloga (Red Sir[a]) explicó la importancia de los procesos legales en la intervención social con población migrante.

También hemos contado con profesionales de nuestras entidades miembro como Alexandra Vásquez (Federación Pinardi) y Fanny Fernández (Fundación JuanSoñador), abogadas del grupo de Orientación Jurídica de las Plataformas Sociales Salesianas. Además, Noelia Hidalgo (Federación Pinardi), Sor Francisca García (Hijas de la Caridad) y Ana Belmonte (Fundación Don Bosco) presentaron los proyectos de emancipación Pinardi-Nicoli y Buzzetti.

A través de este espacio de formación y generación de sinergias entre los agentes educativos, se sigue trabajando entre todas las entidades de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales para ofrecer un modelo de acompañamiento educativo cada vez más adecuado a los procesos migratorios que contribuya al desarrollo humano de las personas que se atienden en estas organizaciones.

[envira-gallery id=»7627″]

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.