#OrgullosaDeSerMujer

7 marzo 2019

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha por su participación e igualdad de oportunidades en la sociedad, las Plataformas Sociales Salesianas se han unido para reivindicar los derechos de las niñas y mujeres que luchan cada día para lograr un mundo en el que ser mujer no sea un obstáculo […]

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha por su participación e igualdad de oportunidades en la sociedad, las Plataformas Sociales Salesianas se han unido para reivindicar los derechos de las niñas y mujeres que luchan cada día para lograr un mundo en el que ser mujer no sea un obstáculo añadido, y para denunciar las desigualdades, los abusos y las injusticias que sufren cada día, sobre todo las que se encuentran en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad.

Desde su creación, las Plataformas Sociales Salesianas han desarrollado, entre otras iniciativas, servicios específicos para el desarrollo integral de niñas, jóvenes y mujeres y en favor de la igualdad. A través de proyectos de alfabetización, formación y acompañamiento, de inserción sociolaboral específicos para mujeres y de acogida para familias monomarentales y mujeres víctimas de violencia de género, se dan respuesta a necesidades concretas como la falta de autonomía económica u otras situaciones de riesgo social como la trata de personas, la violencia de género o la exclusión derivada de procesos migratorios.

Estas iniciativas y proyectos han ido calando en nuestras realidades, nuestros barrios, nuestras presencias y un ejemplo de todo ello lo tenemos en #Malaikas de la Fundación JuanSoñador, #EntreMujeres de la Fundación Valsé o #MetasMAINMI de Asociación Valponasca, que son algunos de los programas donde se acompañan a mujeres migrantes en su integración sociolaboral ofreciéndoles un espacio que facilite la convivencia entre ellas. También existen varios programas para fomentar la empleabilidad del sector femenino, potenciando e impulsando su autonomía y empoderamiento en los ámbitos social, cultural y laboral, como #MetasMaín de Asociación Valponasca o los programas #TúPuedes e #Inserta-t de Fundación Mornese.

Otro ejemplo lo encontramos en la PES La Mina de Salesians Sant Jordi, donde ofrecen programas de Materno-Infantil, cuya finalidad es apoyar a mujeres para asumir la función maternal de forma adecuada a través de recursos concretos que les permitan hacer una labor adecuada en el crecimiento y maduración de sus hijos y vivir la maternidad desde una perspectiva positiva.

También se desarrollan proyectos de educación para la igualdad, de fomento de la participación de las mujeres y de sensibilización de la sociedad frente a la problemática de la desigualdad. Uno de ellos es el programa es #GritandoAlMundo de la Fundación JuanSoñador, un proyecto de intervención con adolescentes y jóvenes para el fomento de la igualdad de género. Otro es el programa #Aurrera de Fundación Boscos que tiene como objetivo la eliminación de estereotipos sexistas y de prejuicios y comportamientos discriminatorios. En la Fundación María Auxiliadora se desarrolla el programa #XarxaLaFinestra, un proyecto de aprendizaje en red que promueve la igualdad de género y la inserción sociolaboral de mujeres en situación de riesgo y exclusión social. Otro programa que va en la línea de la participación y empoderamiento de la mujer es «Mujeres transformadoras de su entorno» de la Fundación Don Bosco.

En las vísperas del Día Internacional de la Mujer, el Plan de Igualdad de FISAT, que cumple un año desde que se aprobara, ha obtenido el visado por parte de la Dirección General de L’Institut Valencià de les Dones per la Igualtat de Gènere . “FISAT está creciendo mucho y uno de los retos que nos proponemos es crecer con las gafas de género puestas. Si tenemos esa visión de género será más sencillo alcanzar esa meta”, explica Ignacio Beltrán, director de la Fundación.

En la Federación Pinardi se hacen diferentes actividades para trabajar con las personas destinatarias de los proyectos, un trabajo específico por parte los educadores y educadoras de la entidad para que el mensaje de un día tan especial llegue también a las personas con las que trabajan. Hablamos, por ejemplo, del grupo de mujeres #Paseando-té, enmarcado dentro del proyecto #Barrios, configurado como un espacio de promoción integral de la salud (física, mental y social) en el que las mujeres comparten experiencias de vida y crean alianzas que generan una nueva forma de afrontar la vida; así como de #Igualdad(es), un proyecto de educación afectivo-sexual con adolescentes para la sensibilización, la prevención de la violencia machista y, en definitiva, el fomento de la igualdad y el respeto en las relaciones entre hombres y mujeres.

Desde la Fundación Don Bosco en Córdoba han querido dar visibilidad a colectivos de mujeres en riesgo de exclusión. Para ello, celebrarán “Educando en la Igualdad”, un evento especial para todos los proyectos, la Familia Salesiana y personas que se quieran acercar. Tendrán diversos momentos significativos que finalizarán con un almuerzo y actuaciones de varias artistas feministas, además de contar con la exposición “Mujeres innovadoras en salud” cedida por el Área de Promoción de la Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba y la colaboración de la Asociación Mujeres en Zona de Conflicto.

A través de las redes sociales, las Plataformas Sociales Salesianas han lanzado un mensaje de empoderamiento a todas las mujeres: #OrgullosaDeSerMujer. Con esta campaña quieren promover un cambio de mentalidad y colaborar en la transformación de la realidad social y política, potenciando una cultura de acogida, de respeto, de generosidad, de justicia y feminista y manteniendo el compromiso de ser entidades referentes en Igualdad.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.