Más de 10.000 niñas, niños y jóvenes en riesgo de exclusión han participado en las actividades de verano de las plataformas sociales salesianas

3 septiembre 2018

En verano las Plataformas Sociales Salesianas han seguido ofreciendo actividades de ocio educativo para continuar promoviendo la inclusión integral de niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo, la transformación social y la lucha contra las desigualdades. Durante estos meses, se han llevado a cabo numerosas actividades veraniegas en las plataformas sociales de las entidades […]

En verano las Plataformas Sociales Salesianas han seguido ofreciendo actividades de ocio educativo para continuar promoviendo la inclusión integral de niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo, la transformación social y la lucha contra las desigualdades. Durante estos meses, se han llevado a cabo numerosas actividades veraniegas en las plataformas sociales de las entidades que forman parte de la Coordinadora. En los campamentos, colonias urbanas, excursiones y otras ofertas los jóvenes han estado acompañados de sus educadores/as, voluntarios/as y la Familia Salesiana.

El periodo estival comenzó con las colonias urbanas de la Fundación Mornese en Jerez (Cádiz), Rota (Cádiz) y Sevilla, donde participaron más de 100 niñas, niños y jóvenes de 6 a 18 años en cada una de las localizaciones. En Zaragoza, el Centro Mancala (CTL Sin Mugas) de la Fundación María Auxiliadora, el fin de curso significó un cambio de ritmo en sus activdades, dándoles un carácter más veraniego.

A su vez, la Fundación Valsé y la Asociación Valponasca celebraban sus campamentos y colonias urbanas en Madrid, con participantes de 6 a 12 años. Unas semanas más tarde, la Asociación Valponasca comenzaba un “viaje por comenzar”, el campamento en Villarino, que fue un espacio dónde los jóvenes aprendieron una forma de emplear su tiempo libre de una manera sana y en grupo, trabajar su autonomía y la responsabilidad y ser participantes activos de experiencias esenciales para su desarrollo en compañía de otros chicos y chicas.

En Galicia se han desarrollado los campamentos de verano de los centros de Lugo, Ourense, Vigo y A Coruña de la Fundación JuanSoñador. Del mismo modo, han seguido apostando por la inserción laboral de los jóvenes y han ofrecido cursos formativos en sus plataformas de Castilla y León y Galicia. Cabe destacar los programas Teranga, que tienen como objetivo favorecer la plena inserción sociolaboral de las personas migrantes para aumentar su calidad de vida, atendiéndolas de forma integral y velando por la efectividad de sus derechos y deberes en la sociedad de acogida, y sensibilizando en la interculturalidad como modelo de ciudadanía. En Euskadi, los jóvenes del proyecto Zuen Etxea de Fundación Boscos han podido disfrutar de diferentes actividades lúdicas y excursiones.

La Federación Pinardi, además de ofrecer colonias urbanas y campamentos a los jóvenes de sus diferentes plataformas de Madrid y Castilla-La Mancha, decidieron proponer una oferta diferente en la que seguir compartiendo con los jóvenes el trabajo de los educadores y educadores de la entidad. A estas actividades veraniegas se les suma su compromiso por la inserción laboral con el programa Primera Experiencia Profesional.

En Catalunya, las PES de Salesians Sant Jordi, han organizado diferentes campamentos y colonias urbanas por diferentes ciudades ofreciendo salidas, talleres, actividades en la naturaleza, actividades deportivas, etc. Cabe destacar los campos de trabajo organizados por PES Cruilla para la mejora de un lugar del parque de la Sierra de Collcerola. También se ha inaugurado ‘Marticoffee’, el nuevo proyecto de cafetería formativa y social, donde harán prácticas los alumnos del Programa de Formación e Inserción de auxiliar de hostelería, cocina y servicios de restauración de Martí Codolar.

En FISAT, además de los campamentos en Tayuelas y Bocairent y las colonias urbanas de Alcoy, Burriana, Cartagena y Elche, se han ofrecido actividades alternativas como el Camino de Santiago para jóvenes de 16 a 18 años o el ‘Don Bosco Challenge’, un viaje por Europa siguiendo los pasos de Don Bosco.
En Andalucía, Canarias y Extremadura, el Summertime, ha sido un verdadero éxito. Como viene siendo habitual, numerosas actividades socioducativas han sido ofrecidas en las diferentes presencias que tiene la Fundación Don Bosco en estas Comunidades Autónomas. Creatividad, Empleo, Diversidad, Salud y Solidaridad han sido algunos de los temas que se han trabajado en las diferentes propuestas que la fundación ha desarrollado en el periodo estival. Destaca la celebración de la 25 edición del campamento de “Los Primeros”, donde un total de 78 personas de diferentes nacionalidades conviven y comparten sus experiencias de vida durante 10 días.

En cuanto a la acogida de personas refugiadas que se emprendió en enero de este año, Pinardi y Fundación Don Bosco siguen trabajando por su integración sociolaboral con diferentes actividades que han hecho que el verano también sea un cambio de ritmo para estos jóvenes.

Un verano más, las Plataformas Sociales Salesianas sellan su compromiso por promover la inclusión integral de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, generando propuestas para la transformación social y la lucha contra las desigualdades.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.