Conclusiones sobre la II jornada estatal de participación infantil
En el marco de las acciones realizadas a finales de 2023 en torno a los Sistemas de Protección de la Infancia, La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, ha elaborado un informe que resume las conclusiones y los logros alcanzados en la última jornada de participación infantil, del mes de noviembre.

Este informe marca el inicio de una campaña destinada a consolidar nuestro compromiso inquebrantable de ser la voz representativa de la infancia, al mismo tiempo que busca sensibilizar a toda la sociedad sobre el derecho fundamental de todos los niños y niñas a crecer en un entorno seguro y respetuoso.

Compromiso con la Infancia

En su contenido, el informe aborda diversos aspectos relacionados con la protección de los niños y sus derechos. Además de detallar los métodos utilizados y el desarrollo del proceso, se enfoca en 5 puntos clave:

  1. Expresión a través del arte: Se destaca la recopilación de dibujos que ilustran el lema «Nuestra voz, nuestro poder», permitiendo a los participantes expresarse de diversas maneras.
  2. Áreas destacadas de respeto a los derechos infantiles: El documento presenta situaciones donde los niños señalaron el respeto hacia sus derechos, haciendo hincapié en áreas cruciales como higiene, cuidado personal, respeto a su opinión, alimentación saludable, apoyo educativo, inclusión social, participación ciudadana, protección emocional, igualdad, autonomía y no discriminación.
  3. Respuestas ante la falta de respeto a sus derechos: El informe detalla cómo los niños y niñas reaccionan ante la falta de respeto a sus derechos, ofreciendo conclusiones en siete bloques distintos que van desde buscar apoyo en adultos de confianza hasta utilizar recursos de emergencia, destacando la importancia del entorno escolar como un recurso valioso de apoyo.
  4. Propuestas para difundir los derechos: Se resaltan las propuestas de los niños y niñas para difundir sus derechos en diferentes contextos, incluyendo la educación, la organización de eventos, la concienciación a través de stands, la publicidad, la participación familiar y escolar, así como el uso de espacios públicos.
  5. Peticiones a la política local: El documento subraya las peticiones significativas de los participantes a la política local, incluyendo acceso a vivienda, infraestructuras adaptadas, reducción de costos de servicios básicos, generación de empleo, apoyo educativo, lucha contra el abuso y maltrato, concienciación ciudadana sobre los derechos infantiles y apoyo a la infancia con menos recursos.

El análisis de las respuestas revela una visión integral de los contextos en los que los niños se desenvuelven y de los aspectos que influyen en sus vidas. Es esencial que todos los sectores involucrados en la vida de los niños sigan avanzando en la implementación de acciones y sistemas que garanticen su protección, satisfaciendo así sus necesidades y asegurando el cumplimiento de sus derechos.

Este informe representa un hito crucial en el desarrollo de los Sistemas de Protección de CEPSS y de sus entidades asociadas. Las respuestas recopiladas no solo reflejan el profundo conocimiento de los niños y niñas participantes, sino que también proporcionan una guía valiosa para futuras acciones destinadas a promover la protección y el desarrollo de entornos seguros en nuestras instituciones.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual