Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio «Cafés en participación». Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas prácticas de participación infantil.

En este primer encuentro, se presentó la «Guía de participación infantil», elaborada por la Plataforma de Infancia y las entidades miembro, y que recoge qué entendemos por participación infantil, cuestiones importantes a tener en cuenta y herramientas para evaluarla.

Desde las Plataformas Sociales Salesianas,  se apoyó esta jornada compartiendo una herramienta para la participación en formato online, Gather Town, como un ejemplo de buena práctica utilizada desde la entidad.

La CEPSS seguirá apostando por este tipo de espacios y experiencias que busquen la participación y el protagonismo de niños, niñas y adolescentes, y que pongan su voz en el centro, tal como se defiende desde la LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia).

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual