Las Plataformas Sociales Salesianas acompañaron a más de 52.000 personas en los momentos más difíciles de la Covid-19

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta la memoria 2020 en la que se recoge todo el trabajo que las entidades miembro y todas las personas que forman parte de ellas han realizado en favor de las más vulnerables de la sociedad. Una actividad que ha estado marcada por los duros efectos de la crisis de la Covid-19.

Durante 2020, 52.667 personas participaron en alguno de los más de 500 proyectos que las plataformas sociales salesianas desarrollan en 74 municipios gracias a los más de 1.700 trabajadores y 900 personas voluntarias, con la colaboración de diferentes entidades financiadoras.

En esta memoria no sólo se recoge la labor realizada durante el año 2020, sino que también se pueden encontrar varios testimonios de algunas personas que colaboran o han colaborado en el crecimiento de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas que en 2020 ha celebrado sus “20 años en comunidad”. Estos testimonios cuentan lo que ha supuesto para ellas participar de este proyecto conjunto con la mirada puesta en las personas que más lo necesitan. “Gracias a todas ellas por este tiempo compartido y espero que en el futuro, las personas que conformen esta organización puedan contemplar el pasado con el mismo orgullo con que yo lo hago, para ello tenemos el reto de seguir trabajando como hasta ahora” dice Paco Estellés, presidente de la entidades, en la presentación de la publicación.

Una nueva edición de Toma las riendas, la continuación del programa de acogida a jóvenes solicitantes de protección internacional y del programa de orientación jurídica, el comienzo en el trabajo del Plan de Igualdad, la nueva plataforma de formación online o la herramienta de mapeo “Red·In” han sido algunos de los hitos que se reflejan en la memoria. A lo que también se le suma el trabajo del área de economía de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas a través de la cual se canalizan todas las solicitudes de subvención, sus justificaciones y los requerimientos que generan y que se lleva una gran parte de esfuerzos y tiempo de trabajo del equipo humano.

Las plataformas sociales salesianas continúan trabajando para seguir siendo un referente significativo de la acción y políticas sociales y educativas de España y consolidarse como un espacio vertebrador de reflexión, formación e innovación sobre la respuesta salesiana en el ámbito social.

Para más información, visita www.psocialessalesianas.org/memoria-2020.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.