Nuevos recursos para la formación de agentes educativos

Presentamos nuevos materiales formativos: un cuaderno sobre el impacto emocional de la covid sobre la infancia vulnerable, nuevos trípticos, una infografía y vídeos sobre orientación jurídica para personas migrantes y una publicación sobre jóvenes solicitantes de protección internacional en el sistema de acogida.

Mejorar la intervención educativa en tiempos de pandemia

Teniendo en cuenta la situación vivida durante el último año y, sobre todo, las grandes repercusiones en la sociedad, a raiz de las jornadas formativas online para hacer frente a esta situación en el trabajo con la infancia vulnerable, publicamos el cuaderno formativo “Impacto emocional de la Covid sobre la infancia en situación de vulnerabilidad: Alternativas metodológicas en la intervención socioeducativa”.

Con esta publicación se quiere tomar conciencia del impacto emocional en el vínculo educativo y la realidad de la intervención, generar un aprendizaje sobre nuevos procesos educativos virtuales en el acompañamiento y dar a conocer nuevas propuestas metodológicas aplicadas a la intervención online.

Personas migrantes con derechos

Los nuevos trípticos, la infografía y vídeos han sido publicados en el marco del proyecto de “Orientación jurídica para personas migrantes”. Este programa de asesoramiento para la orientación jurídica de la población migrante responde a las necesidades de cada persona y se ofrece información jurídica adecuada y actualizada a los requerimientos externos y a la regulación legislativa.

Los trípticos y la infografía están elaborados por el grupo de trabajo formado por abogados y abogadas de las entidades miembros. Tanto la infografía sobre el ingreso mínimo vital como los trípticos de derecho laboral y de regularización de menores están disponibles en castellano, inglés, francés y árabe. El fin de estos materiales es facilitar información veraz y de calidad a las personas destinatarias de nuestros proyectos y de cualquiera que se encuentre con la necesidad de estar debidamente informada para tomar decisiones acertadas que favorezcan el desarrollo de su proyecto migratorio. Además de los trípticos e infografía, se han elaborado vídeos de asesoramiento jurídico orientados a la formación de los equipos educativos y profesionales de las entidades, con el fin de que puedan a su vez asesorar e informar a las personas destinatarias de los proyectos.

Para la realización de estos materiales el grupo de abogados y abogadas de orientación jurídica de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha contando con la colaboración de alumnos y alumnas de Derecho de la Clínica Jurídica ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas, a través de la asignatura de aprendizaje servicio.

Acompañando a jóvenes solicitantes de protección internacional

Con este segundo cuaderno, que lleva por título “Jóvenes en el sistema de acogida: el desafío de (re)construir su autonomía vital frente a las dinámicas de poder”, damos continuidad al proceso formativo con los equipos vinculados a la protección internacional, poniendo especial acento en la necesidad de hacer un trabajo introspectivo y de deconstrucción, fijándonos en la mirada y alejándonos de los «clásicos recetarios», que permita al equipo educativo comprender el significado real de autonomía e inclusión social. Esta publicación se enmarca dentro del Programa de Acogida Integral para jóvenes solicitantes de protección internacional y refugiados en situación de vulnerabilidad, que comenzó en enero de 2018.

El impulso hacia los espacios participativos protagonizados por la juventud, el trabajo comunitario y en red, así como el abordaje de nuevas narrativas que combatan los discursos de odio constituyen los elementos clave que encontraremos en este libro para hacer posible la verdadera autonomía, así como alcanzar la dignidad y la inclusión que merecen por derecho en el país de acogida.

Seguiremos apostando en formación para capacitarnos y mejorar nuestra intervención educativa en favor de nuestras personas destinatarias, como elemento transversal en todos los programas de la entidad. Estos recursos útiles para la labor educativa, que se pueden descargar gratuitamente en esta web, cuentan con la colaboración del Ministerio de Sanidad (a través de la X Solidaria), del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

El pasado 3 de abril de 2025, celebramos en Casa Don Bosco (Madrid) el primer evento del 25º aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). Fue una jornada cargada de emoción y compromiso en la que presentamos públicamente la colección “Semillas de Derechos”, una propuesta educativa y artística para sembrar conciencia sobre los derechos humanos.

Revive aquí el conversatorio completo con las personas creadoras de la colección, donde compartimos el proceso de creación, las intenciones detrás de cada ilustración y el deseo profundo de provocar reflexión y transformación desde lo cotidiano.
Cada tarjeta es mucho más que una imagen: es una semilla viva de justicia, memoria y acción.

Sobre la colección

“Semillas de Derechos” es más que palabras e ilustraciones.

Es una herramienta educativa y artística para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos desde la reflexión, la creatividad y la acción colectiva.

🌿 Un jardín de ideas, un huerto de reflexiones y un bosque de derechos.

Esta colección ha sido creada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) en el marco de su 25º aniversario.

Soy Frontera

Como parte del evento del 3 de abril, tuvimos el privilegio de disfrutar de la obra teatral “Soy Frontera”, una creación de la compañía Teatro Sin Papeles, escrita y dirigida por Moisés Mato y Lorena Avilés, e interpretada magistralmente por esta última.

La pieza nos condujo por un viaje íntimo y político a través de la voz de una mujer migrante que, desde el cuerpo y la palabra, desvela las fronteras que no siempre se ven: las que se imponen con etiquetas, desigualdades, exclusiones y silencios.

“Soy Frontera” no busca la comodidad del espectador. Es una obra que desafía, que cuestiona y que transforma.
Con un lenguaje testimonial, poético e irónico, nos invita a repensar lo que significa pertenecer, a escuchar lo que suele quedar al margen y a abrir un espacio para la empatía y la memoria.

Una propuesta artística profundamente conectada con el espíritu de la colección “Semillas de Derechos”: provocar preguntas y sembrar conciencia.

Comparte y siembra

Te invitamos a compartir esta colección con educadores/as, grupos, familias y todas las personas comprometidas con la justicia social.

Cada semilla cuenta. Cada derecho importa.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.