Sensibilización mujer

Financiador:


Liderando el presente, construyendo futuro
El proyecto nace con el objetivo de promover un verdadero empoderamiento y protagonismo de la mujer migrante en todos los ámbitos de la vida y afrontar el necesario cambio de enfoque en la intervención social que se realiza con ellas, a través de acciones específicas de sensibilización.
Es fundamental en este cambio de perspectiva la generación de grupos focales con los/las profesionales implicados en el proyecto, donde se propicie el intercambio de conocimientos y la sensibilización hacia las necesidades detectadas y expresadas por las propias mujeres. Otro aspecto que resulta innovador es incidir en generar y aumentar el perfil de la mujer migrante como facilitadora y líder del cambio en diversas zonas locales.
Por tanto, la apuesta se ha de hacer desde esta línea de incidencia y sensibilización, comenzando por la generación de grupos focales de sensibilización de la mano de expertos/as y dirigido a profesionales, en clave de reflexión, donde entre todos/as puedan adquirir nuevos conocimientos y recursos; proporcionando herramientas a las propias mujeres, para que luego éstas generen sensibilización desde su grupo de iguales, impulsando y creando redes comunitarias de apoyo mutuo, de intercambio, de participación, de sororidad, y finalmente haciéndolo visible hacia afuera, hacia la sociedad de acogida y llegando a ser inspiración para el Tercer Sector