Comienza el proyecto “Agentes de Igualdad”

Marta, Alba, Carmen, Elsa, Ana, Miquel, Carmen, Laura, Natalia y Diana son la primera generación de educadoras y educadores de las Plataformas Sociales Salesianas que acompañarán a 20 chicos y chicas en la I edición de Agentes de Igualdad. El programa de Empoderamiento juvenil como agentes de igualdad y prevención de violencia ha comenzado su primera edición con el encuentro celebrado los pasados 14 y 15 de marzo en Madrid.

Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer formación en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas y trabajar con ellos y ellas como agentes de cambio que pueden influir directamente en sus grupos de iguales.

El papel del equipo educativo es muy importante, ya que su misión es generar espacios de empoderamiento. Este programa cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

Primer encuentro de educadores y educadoras

En esta primera fase se ha desarrollado una formación de dos días con las 10 educadoras/es de referencia de las distintas Plataformas Sociales Salesianas. El objetivo de estas jornadas es adquirir herramientas y conocimientos sobre participación y violencia de género, establecer sinergias adecuadas, calendarizar el proceso y, sobre todo, compartir sus propias experiencias y emociones.

Con el acompañamiento de Paula Roldán Gutiérrez las participantes han conseguido con éxito el objetivo de estas jornadas formativas. “La vuelta a las jornadas de formación presenciales después de dos años ha favorecido la motivación del grupo, el cual se ha mostrado con ganas de disfrutar la experiencia, de aplicar la metodología de empoderamiento así como la perspectiva de género de este proyecto en sus entidades”, explica Gema Rodríguez, responsable de programas de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

Bailando Versos”, nos acompañaron al final de la primera jornada de formación.  A partir de la combinación de las experiencias vividas por Artemisa y la representación desde una corporalidad blanca representada por Elena, nos presentaron un acercamiento a los sentimientos y emociones, a los paisajes, al antirracismo y a la vida, con todo lo que ello supone, a través de la poesía y el flamenco. “Tras el día de aprender, compartir y sentir, asistir a la actuación fue como una forma de canalizar y ver reflejadas tantas emociones a lo largo del día”, comenta una de las asistentes

Un viaje lleno de escucha, re(conocimiento) y emociones.

Recuperar la mirada atenta, escuchar y ser escuchada, crecimiento y conocimiento son algunas de las reflexiones que compartimos las asistentes en este viaje. La parada es la formación online y el trabajo en red donde se fomentarán vías de comunicación entre las y los jóvenes seleccionadas/os (que han pasado por un proceso socio-educativo y con un perfil personal que les permita acompañar a otras/os jóvenes) y sus educadoras y educadores.

De esta forma, se facilitará el conocimiento y el sentido de pertenencia al programa, trabajando aspectos básicos en torno a la prevención de la violencia de género y la generación de espacios seguros y de confianza que faciliten la participación y el autoconocimiento sobre sus habilidades y sueños. Tras la formación online se pasará a la siguiente fase, un encuentro de dos días donde puedan combinar los conceptos más teóricos con las actividades vivenciales y el trabajo personal y grupal.

Una vez finalizadas estas fases será necesario un proceso de acompañamiento continuo en las diferentes entidades de cara a que se diseñen acciones a través de las/os participantes.

“Dar respuesta a inquietudes y preocupaciones de las participantes. Servir de ejemplo de prevención y actuación”, testimonio de una educadora tras la finalización del encuentro

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.