La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas desarrolla un programa de atención integral y prevención frente a los delitos de odio, con presencia en ocho ciudades y el respaldo del Ministerio de Inclusión y del Fondo Social Europeo.
Cuando un insulto, una agresión o una amenaza nace solo del origen o del color de piel, la herida no es solo individual: rompe los vínculos que nos sostienen como sociedad. Para responder a esa fractura, desde las Plataformas Sociales Salesianas desarrollamos PUENTES, un programa de atención a víctimas de delitos de odio motivados por racismo o xenofobia, y de prevención comunitaria para evitar que sigan ocurriendo.
Puentes ofrece acompañamiento jurídico, apoyo psicológico, atención social personalizada y acciones de prevención, desde una mirada integral de derechos. Todo ello con el impulso de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, y el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el marco de la Resolución de 31 de julio de 2024, cofinanciado por la Unión Europea – FSE+ Fondo Social Europeo.
Presencia territorial
El programa se desarrolla en colaboración con dos entidades salesianas referentes en intervención social:
🔸 FISAT – Salesianos Social
– Castellón (Burriana)
– Valencia
– Alicante
– Cartagena (Región de Murcia)
🔸 Fundación Juan Soñador – BoscoSocial
– Vigo (Pontevedra)
– Ourense
– A Coruña
– Valladolid
Una red de cuidado antes del conflicto
Más allá de la atención individual, Puentes trabaja desde lo comunitario y lo preventivo. Su objetivo es romper el silencio, aumentar la capacidad de respuesta del entorno y fortalecer el vínculo social.
Entre sus acciones destacan:
– Talleres de sensibilización y empoderamiento para víctimas.
– Grupos de apoyo psicosocial.
– Formación a profesionales y derivadores.
– Coordinación con redes locales, entidades sociales y administraciones públicas.
Una realidad que no podemos ignorar
Según el Informe sobre delitos de odio 2023 del Ministerio del Interior, se registraron 2.268 incidentes en España, con un aumento del 21 % respecto al año anterior. De ellos, 856 casos (41,8 %) estuvieron motivados por racismo o xenofobia.
Las comunidades donde se ejecuta el proyecto —Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla y León— figuran entre las regiones con mayor número de incidentes. Pero los datos solo muestran una parte: hasta un 79 % de las agresiones no llegan a denunciarse (según la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE).
Cuidar lo que nos une
Desde las Plataformas Sociales Salesianas creemos que la prevención es una forma de cuidado colectivo. Puentes no solo repara el daño, sino que trabaja en los márgenes de la convivencia, allí donde nacen las narrativas del odio o el silencio cómplice.
“Cuidemos cada palabra y cada gesto como quien sostiene un frágil puente que nos une. Que Puentes nos recuerde que la convivencia se escribe en los márgenes de nuestras frases y se levanta, silenciosa pero firme, sobre la suma de nuestros actos más pequeños.”
PUENTES: prevenir el odio, cuidar lo que nos une
📩 Para saber más, colaborar o derivar casos, escríbenos a:
📧 info@psocialessalesianas.org