Nuestro compromiso con entornos seguros y de Buen Trato

Una red comprometida con la protección

En la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS), trabajamos día a día para construir entornos seguros y protectores para la infancia, adolescencia y personas en situación de vulnerabilidad.

Conscientes de que la violencia puede adoptar múltiples formas y de que la protección es un deber compartido, llevamos años desarrollando un Sistema de Protección Interno (SdPI) que refuerza nuestra cultura organizacional basada en el Buen Trato, el respeto de los derechos humanos y la escucha comprometida.

Un sistema integral para garantizar espacios seguros

Nuestro Sistema de Protección se apoya en diferentes instrumentos, como:

  • Código de Conducta para todas las personas vinculadas a nuestras actividades.
  • Protocolos de actuación claros ante cualquier situación de riesgo.
  • Mapa de Riesgos actualizado.
  • Plan de Formación continua para personal y colaboradores.
  • Canales accesibles de notificación y participación.

Certificación UNE 0070:2022: nuestro sello de garantía

Todas las entidades miembro de la Coordinadora Estatal y todas las Plataformas Sociales Salesianas cuentan con la certificación UNE 0070:2022, que acredita el cumplimiento de los máximos estándares de calidad en la protección de niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

Compromiso alineado con la normativa y los derechos humanos

En CEPSS nos comprometemos con:

  • El cumplimiento riguroso de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).
  • La promoción de la participación activa de niños, niñas, adolescentes y sus familias en la mejora de nuestros sistemas de protección.
  • La colaboración constante con entidades especializadas, universidades y redes nacionales e internacionales.

Consulta toda la información

Puedes consultar toda la documentación sobre nuestros sistemas de protección en el apartado de Transparencia de esta web.

Porque garantizar espacios de seguridad, dignidad y buen trato no es solo una obligación legal: es el corazón de nuestro compromiso social.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.