Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos
Las Plataformas Sociales Salesianas presentan la Guía de Buenas Prácticas de Intervención Intercultural Socioeducativa, un recurso diseñado específicamente para equipos educativos de acompañamiento social, profesionales del tercer sector y voluntariado que trabajan con infancia y juventud en entornos diversos.
Una guía construida con la voz de adolescentes y jóvenes
Esta guía no solo recoge estrategias y metodologías de intervención, sino que ha sido creada desde un proceso participativo, donde adolescentes y jóvenes han sido protagonistas. A través de los Grupos de Reflexión y Diálogo (GRD), han compartido sus experiencias, identificado barreras y construido propuestas para fortalecer la convivencia intercultural.
Trabajo en red con entidades salesianas
El documento es el resultado del esfuerzo conjunto de diversas entidades sociales salesianas que trabajan en el acompañamiento socioeducativo:
- Salesians Sant Jordi Salesianas Social – Cataluña (Barcelona)
- Fundación Mornese – Andalucía (Jerez de la Frontera y Marbella)
- Fundación BoscoSocial – La Rioja (Logroño)
- Fundación de María Auxiliadora – Cataluña (Barcelona)
- Fundación Valsé – Comunidad de Madrid (Madrid)
- FISAT Salesianos Social – Región de Murcia (Murcia)
- Asociación Valponasca – Castilla y León (León)
¿Qué ofrece esta guía?
- Buenas prácticas para la intervención intercultural en contextos socioeducativos.
- Metodologías participativas para equipos educativos y profesionales del tercer sector.
- Recursos y dinámicas prácticas para fortalecer la convivencia.
- Estrategias para fomentar el protagonismo juvenil y la construcción de espacios seguros.
Un compromiso con la inclusión y la transformación social
Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el apoyo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en la línea de generación de conocimiento para la mejora de los sistemas de intervención.