En la Calle Nº 58: Hablando sobre salud afectivo-sexual

¿Podemos enseñar a amar y vivir en el afecto y el respeto? Desde En la Calle, creemos que sí, y este nuevo número profundiza en el reto de acompañar a los jóvenes en un camino de afectividad, respeto y dignidad.

A lo largo de sus páginas, exploramos temas tan necesarios como la educación afectivo-sexual y la prevención de la violencia. El Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, junto con las plataformas sociales salesianas, lleva años reflexionando sobre esta educación como un pilar esencial en la vida de los adolescentes. Para contribuir a esta misión, traemos la reflexión de Antonella Sinagoga desde Roma, quien desde el Dicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana nos invita a redescubrir la «una pastoral juvenil que educa para amar«.

Además, dedicamos un espacio al documental LOVE, una poderosa pieza audiovisual que nos invita a reflexionar sobre la dignidad de cada persona, en especial la de las mujeres, desde la niñez hasta la adultez. Este número también cuenta con la colaboración de la Fundación de Solidaridad Amaranta, que amplía la mirada hacia la justicia y el respeto en el ámbito de los derechos humanos.

Pero hay más. En la Calle también abre un espacio para hablar de sostenibilidad con un artículo sobre la educación medioambiental y la llamada del Papa Francisco a cuidar la madre tierra, recordándonos que el respeto también comienza con el entorno en el que vivimos.

La sección “Déjame que te cuente” explora cómo construir nuevas narrativas de amor y comunidad en el mundo digital. ¿Cómo trasladar el espíritu preventivo de Don Bosco a un entorno tan desafiante como el de hoy? Este artículo busca responderlo, con una reflexión honesta y actualizada sobre el amor en la era digital.

A modo de introducción y cierre, dos imágenes impactantes nos llevan a lo más profundo del tema. En la primera, un corazón remendado con parches y cinta adhesiva refleja la fragilidad con la que nuestros jóvenes enfrentan las experiencias afectivo-sexuales. Y en la última, una fotografía de Javier Comino nos invita a reflexionar sobre la distancia generacional que a menudo sentimos con el mundo juvenil. Esta imagen se convierte en un punto de partida para el diálogo, guiado por María Méndez, de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco.

Así que, si te importa la educación afectivo-sexual y el papel que juega en la vida de los jóvenes, no te pierdas este número.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.

2024gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

La campaña "Y tú… ¿qué harías?", lanzada en el Día Internacional de las Personas Migrantes, sensibiliza sobre la situación de la infancia y juventud migrante, destacando desafíos y proponiendo soluciones inclusivas.