Encuentro Continental de Obras y Servicios Sociales Salesianos de América

Durante la semana del 9 al13 de septiembre, en Aparecida do Norte (Brasil), se ha desarrollado el Encuentro Continental de Obras y Servicios Sociales Salesianos de América, organizado por la Red América Social Salesiana (RASS) y la Red Salesiana Brasil (RSB). Este evento ha reunido a más de 100 referentes de toda América con el objetivo de fortalecer la red de apoyo a jóvenes y comunidades en situaciones de vulnerabilidad, además de conmemorar el 25º aniversario de la RASS. Las jornadas han estado marcadas por momentos de oración, talleres y mesas redondas que han promovido la colaboración y la reflexión en torno a las realidades juveniles y la sostenibilidad carismática de las obras salesianas.

Desde España, ha participado Jota Llorente, Coordinador Nacional de Plataformas Sociales Salesianas, quien junto a otros responsables de la Región Mediterránea y Europa Centro-Norte, ha contribuido activamente en las dinámicas del encuentro. Rafael Bejarano, referente mundial para Obras y Servicios Sociales, Migrantes y Voluntariado, y Miguel Ángel García, Consejero mundial para la Pastoral Juvenil, también han desempeñado un papel fundamental ofreciendo reflexiones y directrices para el trabajo futuro.

Inauguración y primeras reflexiones

El evento arrancó con la llegada de los participantes, llenos de expectativas y un profundo deseo de cooperación. Tras un emotivo momento de oración, se dio inicio al encuentro con los discursos de bienvenida por parte de responsables salesianos como el P. Rafael Bejarano, el P. Miguel Ángel García, y la Hna. Sarah García, entre otros. Durante la jornada, se han presentado las redes organizadoras, RASS y RSB, resaltando los avances logrados en los Acuerdos de Turín, y se han desarrollado dos conferencias clave. La primera, liderada por el P. Miguel Ángel García, se ha centrado en las «Realidades Juveniles» desde la perspectiva de la Congregación. La segunda, a cargo del profesor Dr. Maurício Perondi, ha abordado este mismo tema desde un enfoque académico, ofreciendo una visión más técnica sobre las dificultades que enfrentan los jóvenes en situación de vulnerabilidad en América​.

Mesa redonda y talleres sobre realidades juveniles

El encuentro continuaba al siguiente día, con una reflexión sobre las personas en situación de movilidad humana, recordando la difícil realidad de los migrantes. A continuación, se configuró una Mesa Redonda bajo el tema “Realidades Juveniles – ¿Qué dicen los jóvenes?”, en la que jóvenes participantes han compartido testimonios inspiradores sobre cómo las obras sociales salesianas han impactado sus vidas. El día también ha incluido la presentación de Buenas Prácticas y talleres temáticos sobre temas como la Movilidad Humana, Empleabilidad Juvenil, y Violencia Juvenil, con el objetivo de proponer soluciones a estos desafíos. Rafael Bejarano ha ofrecido una charla sobre la sostenibilidad carismática para garantizar la continuidad de las obras sociales salesianas.

Visita espiritual al Santuario de Aparecida

Este día ha estado marcado por una profunda visita al Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, uno de los momentos más significativos del encuentro. Los participantes han compartido un espacio de reflexión espiritual en el santuario mariano más grande del mundo. Además, se han abordado temas relacionados con la construcción de proyectos con un enfoque basado en derechos y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La investigación social y la medición del impacto de las obras sociales salesianas también han sido temas tratados ampliamente.

Sostenibilidad y trabajo en red

La jornada comenzaba con una oración centrada en los jóvenes indígenas y el trabajo salesiano en favor de sus derechos. La mañana incluía una presentación global sobre la gestión de recursos para garantizar la sostenibilidad económica de las obras sociales. En esta ocasión, Jota Llorente ha presentado el proyecto de las Plataformas Sociales Salesianas de España, destacando cómo se trabaja en red para promover el bienestar juvenil. Durante la tarde, los participantes disfrutaban de la oportunidad de visitar la réplica de la Casa de Don Bosco en Pindamonhangaba, donde han podido profundizar en la historia y el carisma salesiano​.

Cierre y compromiso futuro

El último día del encuentro se ha centrado en la construcción del Manifiesto del evento, basado en las discusiones y compromisos alcanzados a lo largo de la semana. Este documento servirá como guía para las acciones futuras de las obras y servicios sociales salesianos en todo el continente. La jornada ha culminado con la Celebración de la Palara y un espacio para celebrar el 25º aniversario de la RASS, con intercambios culturales entre los países participantes.

Este Encuentro Continental no solo ha servido para reflexionar sobre los desafíos de las realidades juveniles en América, sino también para seguir soñando en red, comprometiéndose con la sostenibilidad de las obras salesianas y reforzando la misión de acompañar y apoyar a los jóvenes más vulnerables.

 

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.