Transformando la educación: mini equipos por la igualdad y prevención de la violencia

26 junio 2024

Tercera edición de Agentes de Igualdad: juventud empoderada que lucha contra la violencia de género en este programa de formación y sensibilización.

Empoderamiento Juvenil como Agentes de Igualdad continúa en su tercera edición, abordando la necesidad de trabajar con jóvenes adolescentes en la prevención y sensibilización sobre la violencia de género y sexual. El programa busca potenciar relaciones sanas basadas en el buen trato, poniendo atención no solo en el papel de las chicas y mujeres como víctimas, sino también en trabajar y potenciar un enfoque integral que aborde los diversos estereotipos y prejuicios de género que afectan a todos.

Encuentro Online: jóvenes y educadores unidos por la Igualdad

En el marco de su compromiso con la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia en adolescentes, el pasado 10 de junio se llevó a cabo el primer encuentro online entre jóvenes y educadores, conocidos como mini equipos territoriales. Estos equipos han trabajado de manera participativa y colaborativa a lo largo de estos meses, reduciendo las distancias tradicionales entre educador y educando, y fomentando el intercambio de ideas y experiencias en un ambiente de igualdad y respeto mutuo.

Durante el evento, que reunió a los cinco mini equipos de esta edición, 11 jóvenes y 5 educadores comenzaron su andadura como agentes de igualdad, fortaleciendo su compromiso y capacidad para generar un cambio positivo en su entorno.

Formación y Sensibilización: Claves para el cambio

La sesión, diseñada para impulsar actividades de formación y sensibilización, marcó un paso importante e imprescindible hacia la planificación de iniciativas que se pondrán en marcha a lo largo de los siguientes meses del año.

Este programa cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

También te puede interesar…

2024gridNoticias
Nuevos pasos hacia sistemas de protección internos más accesibles y participativos

Nuevos pasos hacia sistemas de protección internos más accesibles y participativos

Esta mesa de trabajo del programa SdPI abordó cómo fomentar la participación familiar en los Sistemas de Protección, con el objetivo de mejorar la implementación y el buen trato. Dinamizada por Begoña Ruíz, se presentaron herramientas para trabajar colaborativamente con las familias, destacando la importancia del locus de control interno y la generación de espacios de participación conjunta. Las personas participantes valoraron positivamente la relevancia y adecuación de los contenidos a la práctica profesional.

2024gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral en España

La campaña del Día Internacional del Trabajo, liderada por las Plataformas Sociales Salesianas con el lema "Es lo que hay", destaca la dualidad del mercado laboral actual: por un lado, la realidad adversa de quienes enfrentan desempleo juvenil y condiciones laborales precarias, y por otro, el potencial y la determinación de personas jóvenes en busca de su futuro.

2024gridNoticias
Detectar las tres «Ds», clave para la detención precoz del suicidio en menores

Detectar las tres «Ds», clave para la detención precoz del suicidio en menores

El Grupo Intereclesial de Protección a la Infancia y Adolescencia en Riesgo, conformado por varias organizaciones incluyendo la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, ha llevado a cabo una jornada el 9 de abril, enfocada en la prevención del suicidio y la identificación temprana de conductas autolesivas en niños, niñas y jóvenes.

2024gridNoticias
Reafirmamos el compromiso con la infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Reafirmamos el compromiso con la infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) y diez de sus entidades miembro han alcanzado la certificación en la norma UNE 0070, un logro que subraya su dedicación hacia la creación y mantenimiento de entornos seguros para la infancia y las personas en situación de vulnerabilidad.