Somos Voz lanza su campaña para empoderar a la infancia y adolescencia

Presentación de la campaña sobre Buen Trato

Tras meses de trabajo, hoy es un gran día para SOMOS VOZ, ya que se lanza la campaña sobre buen trato, en la que han participado niños, niñas y adolescentes de los diferentes centros a nivel nacional que forman parte del proyecto. La campaña se centra en situaciones en las que sus protagonistas ven vulnerado alguno de sus derechos y cómo, a través del gesto simbólico de ponerse unas zapatillas muy especiales, consiguen empoderarse y encontrar la valentía para reivindicar un buen trato a sus adultos de referencia. Dirigida principalmente a niños, niñas y adolescentes, la campaña refleja diversas situaciones cotidianas en contextos familiares, actividades extraescolares y centros educativos, recordándoles que sus derechos deben ser respetados en cualquier ámbito de sus vidas.

Proceso participativo y desarrollo de la campaña

Para crear esta campaña se llevó a cabo un proceso participativo en varias fases. Inicialmente, los distintos grupos trabajaron sobre el buen trato, explorando qué significa vivir en un entorno seguro, reconociendo que es un derecho fundamental de la infancia y adolescencia, y cómo podían ayudar a otros niños y niñas a saberlo y reivindicar su cumplimiento.

Luego, se celebró un primer encuentro estatal donde representantes de los distintos grupos compartieron sus reflexiones e ideas, destacando los temas que más les preocupaban.  Con esta información, se elaboró una propuesta de guion. En un segundo encuentro estatal, los representantes de los grupos dieron nombre a los personajes, definieron la “idea fuerza” del anuncio e hicieron las adaptaciones necesarias. La fase de grabación también fue participativa, con chicos y chicas del propio proyecto como protagonistas, provenientes de centros de la Fundación Valsé y la Federación Pinardi. Las grabaciones se realizaron en el proyecto Trampolín, en el distrito de Ciudad Lineal (Madrid).

Objetivos y relevancia de la campaña

Durante la realización de la campaña, se mantuvo informados a los participantes sobre el proceso de elaboración y se recibió feedback de algún centro a través de cartas escritas por los chicos y chicas del proyecto, lo que refleja el empoderamiento y las herramientas de participación adquiridas a lo largo del proyecto SOMOS VOZ. El vídeo final de la campaña, disponible en este enlace es el fruto de todo este proceso.
Los objetivos principales de esta campaña son:

  • Generar un espacio de participación para los chicos y chicas del proyecto.
  • Sensibilizar a niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos.
  • Contribuir a generar entornos seguros y de buen trato en diferentes contextos.

Estos objetivos son pilares importantes dentro del Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia. El proyecto destaca la importancia de la prevención llevada a cabo desde los centros socioeducativos para reducir y evitar la institucionalización de niños, niñas y adolescentes y el papel crucial que juegan estos centros como factores de protección.

Las declaraciones del Gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales subrayan la relevancia de las políticas preventivas para fomentar la resiliencia y proteger a la infancia, garantizando su derecho a crecer en familia mediante la prevención y apoyo a las familias en momentos de fragilidad o aislamiento:

“Las políticas preventivas de intervención con niños y niñas en sus contextos diarios, de juego, de estudio, son esenciales para fomentar su resiliencia, protegerles, e identificar lo antes posible los contextos en los que hay riesgo de violencia. Las políticas públicas deben servir para garantizar el derecho de la infancia a crecer en familia y el instrumento clave debe ser la prevención, estando lo más cerca posible de las familias que necesiten apoyos en momentos de fragilidad o aislamiento.”

Los niños y las niñas deben ser escuchados y tienen un papel fundamental en reducir la violencia contra ellos mismos y contra otros niños y niñas; pero para lograr que esto sea posible, los adultos tenemos que estar preparados para escucharlos y generar espacios para ello”.

La realización de esta campaña es una muestra más, dentro del programa de innovación, de que contar con la voz de la Infancia y la Adolescencia es posible, aunque, coincidiendo con las declaraciones realizadas desde la Secretaría de Estado, los adultos debemos prepararnos para ello, y cumplir con nuestra responsabilidad de generar espacios seguros para que eso sea posible, si queremos que sus Derechos realmente se cumplan.
SOMOS VOZ está enmarcado dentro la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización que está llevando a cabo el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, orientada a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, a la infancia, personas sin hogar y personas con discapacidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.