Celebración del encuentro comunitario “Construyendo Comunidad” programa Somos Voz

El pasado miércoles 10 de abril el programa SOMOS VOZ dio otro paso más en su andadura con la celebración del encuentro estatal “Construyendo Comunidad”. En él participaron profesionales de diferentes territorios (Madrid, León, Burgos y Gran Canaria) y de distintos ámbitos y responsabilidades, entre ellos: gerencias de Servicios Sociales y Educación, técnicos de programas, profesorado y profesionales del programa SOMOS VOZ.

En dicho encuentro, agentes clave comunitarios se reunieron con el fin de aunar esfuerzos y buscar sinergias para seguir trabajando hacia un objetivo común: la protección de la Infancia y prevención de la institucionalización. Durante la jornada, se presentaron los aspectos fundamentales del modelo de innovación pedagógica y se compartieron los resultados del pilotaje del programa de innovación. Además, se reflexionó sobre cómo poder ampliar la innovación a mayor escala, compartiendo estrategias para el fortalecimiento y la transferencia del trabajo comunitario.

Entre las ideas generadas en torno a puntos clave, fortalecimiento y escalado del trabajo comunitario propuesto desde el modelo innovador, rescatamos las siguientes:

  • El modelo tiene en cuenta todos los entornos de NNA y familias.
  • Detección a edades tempranas.
  • Trabajo individual con los NNA, integralidad e intervención familiar desde la prevención como base fundamental.
  • Poner en valor el trabajo de intervención con NNA y familias desarrollado desde los centros socioeducativos.
  • Dar a conocer el proyecto a toda la Comunidad.
  • Aunar recursos y esfuerzos los y las profesionales.
  • Llevar los programas del modelo a los centros educativos.
  • Fomentar mesas de trabajo.
  • Crear estructuras comunitarias.
  • Aunar planes de trabajo entre todos los recursos.

La Comunidad es un elemento clave del modelo SOMOS VOZ. Para alcanzar el cuidado integral de la Infancia es necesario que todas las personas que conforman la Comunidad caminemos juntas, aportando y sumando desde cada visión, para lograr que niños, niñas, adolescentes y familias, puedan sentirse en un entorno seguro allá donde estén en cualquier ámbito de su vida, siendo esto una responsabilidad de toda la Comunidad.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.