Entrelazando experiencias: narrativas de identidad y resiliencia

Las Plataformas Sociales Salesianas publican «ENTRELAZANDO EXPERIENCIAS: Voces y Miradas de Mujeres Migrantes en Contraste», una investigación pionera realizada bajo el paraguas del Observatorio de Migraciones. Este análisis exhaustivo arroja luz sobre las complejas realidades enfrentadas por las mujeres migrantes y sus descendientes en España.

Tras un profundo estudio de las narrativas y experiencias compartidas por las mujeres migrantes, se han extraído conclusiones significativas que delinean tanto los desafíos como las fortalezas inherentes a la migración y la construcción de identidad en un entorno multicultural.

El análisis revela una diversidad de vínculos emocionales de los hijos e hijas de mujeres migrantes con el país de origen familiar, destacando la importancia de preservar la herencia cultural mientras se navega por el nuevo entorno. Asimismo, se evidencia la carga emocional que las mujeres migrantes llevan como guardianas activas de la identidad cultural de sus familias, enfrentando diversas formas de discriminación en su día a día.

Entre otras muchas otras cuestiones, el estudio nos da respuesta a cuestiones realmente importantes, que nos avistan luz en la tarea de acompañar y entender la construcción de la identidad en un entorno multicultural.
• ¿Cuáles son las principales dificultades que nos han contado las mujeres migrantes?
• ¿Cuál ha sido el impacto emocional de las situaciones discriminatorias o de discurso de odio que reflejan las mujeres migrantes?
• ¿Qué estrategias de afrontamiento frente a discursos de odio podemos encontrar en el discurso de las mujeres migrantes?
• ¿Qué diferencias existen en la percepción del país de origen entre mujeres migrantes y descendientes que han nacido en España o han venido con poca edad?

Las respuestas a estas preguntas no solo ofrecen una comprensión más profunda de las experiencias migratorias, sino que también destacan la necesidad de abordar las desigualdades estructurales y promover sociedades inclusivas y libres de prejuicios.

Conclusiones a destacar

Desde Entrelazando Experiencias, se ha identificado la carga emocional y la responsabilidad familiar que las mujeres migrantes asumen para preservar las raíces culturales de sus familias. La iniciativa de facilitar viajes al país de origen y la transmisión activa de tradiciones se presentan como estrategias importantes para contrarrestar el desarraigo identitario.

Otro aspecto relevante son las diversas formas de discriminación que enfrentan las mujeres migrantes y sus familias, destacando la urgencia de abordar estas desigualdades estructurales. Estrategias como la formación de redes de apoyo y la promoción de la resiliencia cultural emergen como herramientas valiosas para enfrentar estas adversidades y construir identidades fuertes y resilientes en el contexto migratorio.

«ENTRELAZANDO EXPERIENCIAS« no solo representa un análisis crítico, sino también un llamado a la acción para forjar puentes de solidaridad y entendimiento. Las Plataformas Sociales Salesianas reafirman su compromiso de continuar acompañando los recorridos de las mujeres migrantes y sus familias, contribuyendo así a la construcción de sociedades más justas y equitativas.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.