Campaña Social de Salesianos: “Soñamos y nos comprometemos»

Con la idea de soñar y ayudar a cumplir esos sueños todas las entidades están trabajando con diferentes materiales que ayudarán a crear conciencia de la necesidad de un compromiso para cumplir los sueños.

Se cuenta con un manifiesto que expresa de forma clara: “Este año celebramos el bicentenario del sueño revelador que tuvo un niño sencillo, de una familia muy humilde, Juanito Bosco. Él supo construir, a partir de un sueño y de sus sueños, un futuro mejor para muchas personas. Este mes con una clara intencionalidad desarrollamos nuestra campaña “Soñamos y nos comprometemos” coincidiendo con la celebración del día de la Justicia Social (20 de febrero), soñando con alcanzarla y ayudar a que todas las personas puedan lograrla, porque partimos del convencimiento de que esa justicia social es absolutamente imprescindible para el desarrollo de los Derechos Humanos y para la Paz”.

Se hacen evidentes, en el vídeo preparado para ilustrar la campaña, los sueños y deseos de las personas protagonistas y por este motivo las Plataformas Sociales Salesianas que forman parte de BoscoSocial (de la Inspectoría) incidirán durante este mes en esta idea de soñar y al mismo tiempo comprometerse. Es una campaña que cuenta con diferentes materiales para seguir trabajando durante todo el año.

Compromisos

En el fondo de la Campaña se encuentra el compromiso por acompañar a quienes estén en situación de vulnerabilidad, en sus procesos de inclusión social, de acceso al empleo, de promoción integral y desarrollo personal y social.

El compromiso con la justicia y la transformación social, sobre todo por las personas que más dificultades tienen para el acceso a la educación, a la cultura, al trabajo, a la vivienda,
procurándoles ayuda para intentar mejorar su realidad.

El compromiso con la creación de espacios para que las personas alcen la voz y logren ser escuchadas, como protagonistas que son de sus vidas. Y el compromiso personal desde el propio ejemplo y la propia vida, dando fe de las opciones personales y profesionales por las personas.

Sueños

Tienen claro que adquiriendo esos compromisos es posible cambiar la realidad, mejorar las cosas, soñar con un mundo mejor y más justo. Y, entre otras cosas, es posible hacer visible lo que normalmente no se visibiliza y queda oculto a los ojos de la sociedad. El 20 de febrero, Día de la Justicia Social, se estrenará el vídeo del que ahora os hacemos llegar el “tráiler”. En ese día sueños y compromisos serán algo real, se podrán tocar, ver y entender.

La propuesta cuenta con recursos educativos que invitan a la reflexión, con el propio manifiesto, con la imagen creada para la ocasión. Se hará visible su propuesta en las redes sociales, mostrando la realidad, compartiendo sueños con las personas que forman parte de sus proyectos y con aquellas en situaciones de vulnerabilidad; comprometiéndose con todas las herramientas a su alcance. La Campaña “Soñamos y nos comprometemos” se recoge en la página web creada para la ocasión.

Plataformas Sociales Salesianas

Los Salesianos en España cuentan con 418 proyectos enmarcados en las Plataformas Sociales que benefician a casi 58.000 personas destinatarias, atendidos por más de 2.800 educadores.

En Salesianos Santiago el Mayor los proyectos están gestionados por tres entidades: la Federación Pinardi para la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha; Fundacion JuanSoñador en Galicia, Asturias y Castilla y León, y la Fundación BoscoSocial en Vitoria- Gasteiz, Logroño y Santander.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.