Construyendo juntas una campaña de Buen Trato

El pasado 8 de febrero se celebró de manera virtual el segundo encuentro estatal de chicos y chicas del programa Somos Voz, una iniciativa impulsada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) y sus entidades miembro. El objetivo de este encuentro era avanzar en la elaboración de la campaña sobre buen trato que se lanzará próximamente.

En esta ocasión, participaron 22 jóvenes de Educación Secundaria de 10 entidades diferentes, distribuidas en Cataluña, Canarias, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Cada centro conectó al encuentro entre 1 y 3 participantes, cuidando la participación equilibrada entre chicos y chicas.

Un espacio para la participación activa

El encuentro se centró en dos aspectos clave:

  • Información sobre la evolución de la campaña: Los participantes conocieron de primera mano el progreso de la campaña, basada en las ideas y propuestas recogidas en el primer encuentro celebrado en diciembre.
  • Feedback y sugerencias: Los jóvenes tuvieron la oportunidad de expresar su opinión sobre la propuesta, señalando los aspectos que no les gustaban y aportando ideas de mejora. Además, eligieron el eslogan de la campaña y el nombre de los protagonistas del anuncio.

Valoración positiva y compromiso con la participación

En general, la valoración de los participantes fue positiva. La mayoría destacaron la oportunidad de compartir sus opiniones con otros jóvenes de diferentes territorios, aunque algunos manifestaron su deseo de poder hacerlo en persona.

La elaboración de la campaña de buen trato es un ejemplo del modelo de participación activa que promueve el programa Somos Voz. Aunque todavía queda camino por recorrer, el programa piloto de innovación está impulsando la escucha activa de la infancia y la reivindicación de su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.