Las palabras importan; nuevas narrativas contra el racismo

El 18 de diciembre es el Día Internacional de las personas migrantes y desde el Proyecto Déjame Que Te Cuente de las Plataformas Sociales Salesianas nos proponemos trabajar éste y todos los días del año contra los discursos de odio que sufren las personas migrantes.

Este año, la campaña del 18 de diciembre está focalizada en el lenguaje, como medio de construcción de la realidad. En ocasiones, cuando hablamos, aparecen expresiones ofensivas y estereotipadas que seguimos utilizando inconscientemente. La base invisible de la pirámide del odio son los estereotipos y prejuicios, que están presentes en las frases, en las miradas y en los gestos del racismo inconsciente.

En el Día de las Personas Migrantes, queremos invitar a trabajar sobre el racismo inconsciente y a reflexionar, revisar y deconstruirnos para tomar conciencia de la importancia de las palabras y eliminar el racismo inconsciente de nuestro lenguaje.

Las entidades sociales tenemos mucho que hacer

Actualmente viven en España unos seis millones de personas extranjeras, de diferentes nacionalidades. Diferentes orígenes y, también, diferentes motivos a la hora de emprender el proceso migratorio. En términos generales los factores económicos, demográficos, sociales, políticos y ambientales son los principales causantes de la migración a nivel mundial.

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en su informe anual sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España, los discursos de odio tienen mayor alcance en las redes sociales (69%) que los mensajes de sensibilización que realizamos las entidades sociales (31%). Un dato que suena desalentador y que nos tiene que servir para continuar haciendo incidencia social para hacer frente al racismo estructural en el que estamos sumergidas.

Una situación insostenible

Según el último informe de SOS Racismo, en España en 2022 hubo un aumento del 41.49 % de casos de delitos de odio por motivos racistas, pasando de 523 a 740. Aumentaron de forma importante los casos de agresiones y conflictos racistas, la limitación en el acceso a prestaciones y servicios públicos y privados, así como la discriminación laboral.

Nuevas narrativas contra el odio

A través de ‘Déjame que te cuente’, las Plataformas Sociales Salesianas queremos recuperar el concepto de amor fraterno y usarlo en la generación de una comunicación que rompa barreras y muros, que una a las personas, poniendo en valor la diversidad y el encuentro con otras culturas, haciendo de la alegría una herramienta para sembrar más amor.

La campaña #laspalabrasimportan nace con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto que generan los discursos de odio en las personas migrantes y/o racializadas. También de reconocer la importancia del lenguaje y la necesidad de revisarnos.

En redes sociales

Mediante una serie de vídeos reflexionamos, desde el humor, acerca del racismo inconsciente, de las actitudes que tenemos interiorizadas y de ciertos comportamientos o comentarios que la sociedad ha normalizado y que alimentan los discursos de odio.

En las aulas

Hemos elaborado una serie de materiales didácticos enfocados a utilizar en el aula para sensibilizar acerca de la importancia del lenguaje. Para abrir la mirada y analizar por qué ciertas expresiones que utilizamos en el día a día son racistas.

En nuestro entorno

“Déjame que te cuente” busca hacer impacto en la sociedad y que estas nuevas narrativas migratorias calen y poco a poco den la vuelta a los discursos tradicionales.

Accede

Visita: www.dejamequetecuente.info y nuestro perfil de Instagram para consultar todos los materiales disponibles en torno a esta campaña.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.