Jornada formativa sobre salud mental en infancia y juventud en recursos socio-educativos

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha llevado a cabo la última de las jornadas formativas de este año.  En esta ocasión, ha girado en torno a la Salud Mental a través de un enfoque integral para la infancia, la adolescencia y la juventud, así como para los equipos educativos, durante los días 29 y 30 de noviembre. Este evento congregó a diferentes profesionales del ámbito de la intervención social, como educadores/as y psicólogos/as, que desarrollan su intervención en las diversas entidades miembro de La Coordinadora, quienes se sumergieron en un espacio formativo enfocado en fortalecer su comprensión y habilidades en materia de Salud Mental en contextos sociales con infancia, adolescencia y juventud vulnerable.

El propósito principal durante ambos días, ha sido proporcionar herramientas prácticas para abordar de manera eficaz los desafíos relacionados con el cuidado psicológico en las edades y etapas evolutivas, que nuestras plataformas sociales atienden. Además, se buscó la integración y normalización de la salud mental en los planes educativos de las entidades salesianas.

El primer ponente, Luis Fernando López Martínez, psicoterapeuta y psicólogo general sanitario, abrió la mañana del miércoles. En su ponencia enfatizó la importancia de comprender la salud mental desde una perspectiva amplia, considerándola un fenómeno complejo al que darle prioridad en los planes de acompañamiento y seguimiento personal con la población infanto-juvenil con la que trabajamos. Destacó la relevancia de entender este aspecto, especialmente en el contexto actual marcado por la era digital y las redes sociales, resaltando cómo estos espacios virtuales pueden intensificar las vulnerabilidades emocionales debido a la sobreexposición y comparaciones sociales.
Desde su amplia formación y larga experiencia terapeúitica, entró de lleno en la complejidad de la conducta autolítica y la ideación de la conducta suicida, señalando que tanto el suicidio como la autolesión son el resultado de un problema mucho más complejo que implica otras problemáticas menos visibles, las cuales debemos sostener, proteger, acompañar y humanizar, para ayudar a sanar.

Durante la tarde del miércoles, María José Ortega Cabrera, especialista en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, abordó los principales problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia, clasificándolos según su gravedad. Se pusieron sobre la mesa problemáticas características de cada etapa, ofreciendo directrices para afrontarlas y orientación para diferenciar conductas propias de la etapa de aquellas que podrían indicar problemas más profundos, con el objetivo de garantizar el cuidado y la escucha de la población infanto-juvenil más vulnerable.

Inspirando acciones protectoras para el bienestar mental de la población infantil, adolescente y juvenil.


Aurora y Álvaro del equipo Magone tomaron el relevo durante la tarde del miércoles y la mañana del jueves. Forman parte del equipo psicológico de un recurso abierto a todas las plataformas pertenecientes a la Federación Pinardi, y otras necesidades detectadas en cualquiera de los centros pertenecientes a Salesianos-Madrid.

El enfoque de la tarde se centró en la importancia de la prevención como vía fundamental para el cuidado de la Salud Mental, promoviendo hábitos saludables y el autocuidado emocional tanto en el personal educativo como en la población infantil, adolescente y juvenil. A través de un taller participativo, se presentaron acciones protectoras específicas para cada etapa, reafirmando la necesidad de promover entornos seguros y fomentar la prevención desde edades tempranas.

El evento concluyó con la presentación de diversas dinámicas y líneas de pensamiento, aplicables en entornos socio-educativos, de acompañamiento y voluntariado, con el objetivo de inspirar acciones protectoras para la salud de la infancia, la adolescencia y la juventud con la que se llevan a cabo las diferentes intervenciones en el marco de los Proyectos Sociales. Finalmente, se abrió un espacio de diálogo para que las personas participantes compartieran sus reflexiones y aprendizajes, con la intención de generar un intercambio enriquecedor aplicable a situaciones específicas en sus recursos locales.

Desde La Coordinadora, agradecemos la implicación y la participación de todos los equipos educativos que asistieron: Fundación Don Bosco Salesianos Social, Fundación Valsé, Fundación Mornese, Fundación María Auxiliadora, Fundación JuanSoñador, Fundación María Auxiliadora, Salesians Sant Jordi y FISAT – Fundación Iniciativa solidaria Ángel Tomás.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.