¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

13 noviembre 2023

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

En el contexto del convenio «EnRÉDate por la interculturalidad: Ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para el 2030«, la Fundación Jóvenes y Desarrollo, en colaboración con Bosco Global ONGD, ha realizado la producción de un documental revolucionario centrado en el tema de la interculturalidad. Este acuerdo, respaldado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), tiene como objetivo principal fortalecer la ciudadanía global, promoviendo el respeto a la diversidad cultural, la tolerancia y la participación activa de la juventud.

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, como Valladolid, Sevilla, Jaén, Lleida, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Terrassa y Alicante, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental. Más de 10 educadores han acompañado a estos jóvenes, los cuales se convirtieron en los protagonistas, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

El proyecto coloca en el centro de atención la estrategia de liderazgo desarrollada por un grupo de expertos en procesos formativos en las aulas. Se ha dado especial énfasis a la construcción de una red de profesorado y educadores. A través de esta metodología, se abordaron temas cruciales como la interculturalidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la prevención de discursos de odio con motivos racistas y xenófobos, la identificación y denuncia de bulos, la creación de nuevas narrativas y el aprendizaje basado en el juego.

La producción, a cargo de la Agència Talaia, destaca por ser un testimonio auténtico de la diversidad y la convivencia. El guión del documental ha sido elaborado a partir de las experiencias, voces y perspectivas de los propios jóvenes, mostrando la riqueza de la interculturalidad como un valor fundamental.

El proceso de participación en el documental por su enfoque participativo, busca ejemplificar cómo la diversidad se convierte en un valor agregado en nuestras Plataformas Sociales, barrios y ciudades a través de su enfoque participativo. Lo compartido por estos jóvenes a lo largo de todo el proyecto, es un testimonio de que la diversidad no solo es aceptada, sino celebrada.

Agradecemos a cada uno de los jóvenes por compartir sus vivencias y emociones. Con gran emoción, anticipamos el estreno de este documental único, programado para el año 2024.

Han participado, a diferentes ritmos, más de 10 educadores y 25 jóvenes de las siguientes entidades y territorios:

– Fundación JuanSoñador: Valladolid
– Fundación Mornese: Sevilla
– Fundación Don Bosco Salesianos Social: Jaén y Sevilla.
– Salesians Sant Jordi: Lleida
– Fundación Canaria Maín: Las Palmas de Gran Canaria
– Fundación Valsé: Madrid
– Fundación María Auxiliadora: Terrassa
– FISAT: Alicante

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.