Un compromiso actualizado con la acogida de migrantes y refugiados

16 octubre 2023

Del 12 al 15 de octubre en la Casa Diocesana de Málaga acogió un seminario internacional que reflexionó sobre la labor salesiana en este campo con el diálogo entre participantes de Portugal, España, Italia, y Oriente Medio.

Del 12 al 15 de octubre, la Casa Diocesana de Málaga fue el escenario de un evento que marcó la pauta en el ámbito de la acogida de migrantes y refugiados. El Seminario Internacional sobre la Acogida de Migrantes y Refugiados congregó a más de un centenar de participantes, procedentes de Portugal, España, Italia y Oriente Medio. Este evento reunió a destacadas autoridades, expertos y representantes de organizaciones de renombre, todos con un objetivo común: reflexionar sobre el crucial papel de los salesianos en la atención a estas poblaciones vulnerables.

El seminario se centró en la creciente cantidad de iniciativas emprendidas por las presencias salesianas para acoger e integrar a migrantes y refugiados, especialmente en la región mediterránea. Para analizar estas actividades, unificar estrategias y abordar las necesidades de quienes enfrentan esta difícil situación, los Centros Nacionales de Pastoral Juvenil de Italia y España organizaron este espacio de reflexión. Las conferencias incluyeron a destacados ponentes como Giuseppe Riggio, quien habló sobre las causas y perspectivas de las migraciones en el Mediterráneo, Alberto Ares, que desarrolló la idea de «Todos somos migrantes: Hacia una teología de las migraciones,» y Vincenzo Salerno, quien exploró los aspectos socioeducativos y pastorales en el trabajo social, enfocándose en la Comunidad de San Luigi en Gorizia, Italia, una obra salesiana de Msna en la Ruta de los Balcanes.

Además de las conferencias, el evento también ofreció charlas, cursos y ejemplos de buenas prácticas, tales como la perspectiva salesiana de Europa y las migraciones a cargo de Don Bosco Internacional (DBI), la identidad de los jóvenes inmigrantes, y el abordaje del duelo migratorio.

 

El papel de La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales en el seminario

Desde la mirada de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales (CEPSS), contábamos con ‘Déjame que te cuente: Nuevas narrativas del amor’, por Roberto Trujillo, y la ‘Mujer migrante e interseccionalidad. ¿Cuántas vidas tienes en una vida?, con Marta Martín. Marita Guerra, como una de las ponentes de las buenas prácticas, en la acogida a las personas refugiadas, y de nuevo Roberto Trujillo junto a Gema Rodríguez, con el proyecto Toma Las Riendas.

Según Jota Llorente, coordinador nacional de las plataformas sociales salesianas de España:

«Este seminario ha proporcionado una visión más amplia y nos ayuda a comprender otras realidades más allá de la local. La importancia de centrarse en las personas, sus expectativas y sus sueños al abordar los procesos migratorios»

El seminario concluyó con un diálogo sobre las políticas europeas en materia de migración, donde se destacaron los instrumentos de la Unión Europea y las estrategias para fomentar la cooperación entre instituciones públicas y la sociedad civil en la acogida e integración de personas migrantes. El evento dejó claro que la labor salesiana en este campo es esencial y sigue marcando la diferencia en la vida de los migrantes y refugiados.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.