Fomentando la Participación de las Familias en Sistemas de Protección Infantil

5 octubre 2023

Un aspecto clave para que los sistemas de protección tengan sentido y cumplan su objetivo, es poder contar de manera participativa con todos los agentes clave implicados en ellos.

En la constante búsqueda de fortalecer la protección de nuestros niños y niñas, la CEPSS y sus entidades afiliadas están dedicando esfuerzos considerables. Un elemento esencial para que los sistemas de protección cumplan su cometido radica en la participación activa de los actores clave que intervienen en ellos. En este contexto, es fundamental no solo informar a las familias sobre estos sistemas, sino también involucrarlas en su diseño y aplicación, para que se conviertan en herramientas efectivas cuando más se necesitan.

Explorando Nuevas Perspectivas

El 5 de octubre, el grupo de trabajo estatal de SdPI se unió en una mesa de diálogo organizada por la CEPSS, enfocada en descubrir nuevas estrategias para fomentar la participación de las familias en la creación de entornos seguros. La sesión estuvo a cargo de Laura García Pérez, educadora social y psicopedagoga con una amplia trayectoria en la construcción de espacios seguros para la convivencia, y fundadora del proyecto Crecersumando. También participaron profesionales de los equipos educativos de las entidades que trabajan directamente con las familias.

Claves para la Creación de Espacios de Buen Trato

Durante este encuentro, se analizaron los desafíos y objetivos relacionados con la promoción de la participación de las familias en la creación de entornos seguros. Laura García enfatizó la importancia de llevar a cabo acciones que fomenten el buen trato, acciones que generen un sentimiento de bienestar. En ocasiones, sin siquiera percatarnos, incorporamos prácticas que no cumplen con esta premisa. Algunas de las claves que se exploraron incluyen:

  • Ausencia de miedo: Crear un ambiente donde las familias se sientan seguras y sin temor.
  • Horizontalidad: Establecer relaciones igualitarias y sin juicios ni manipulaciones.
  • Aceptación incondicional: Fomentar la aceptación sin condiciones, sin críticas, y sin intentos de modificar a las personas.

Estas claves son fundamentales para guiar a las familias en la internalización de los sistemas de protección y para que puedan formar parte activa de los mismos. Esto implica que las familias puedan:

  • Aprender de modelos de relación positiva.
  • Identificar situaciones que no sean de buen trato.
  • Solicitar ayuda si perciben que alguien no las trata con respeto.
  • Ser conscientes de su papel en el proceso.

Además, Laura compartió insights sobre la teoría Polivagal de Porges y su relación con el comportamiento humano. Se discutieron acciones y dinámicas concretas para identificar conductas violentas, mejorar la comunicación con las familias y fortalecer su sensación de seguridad. Estos esfuerzos, sin duda, contribuirán a continuar mejorando nuestros sistemas de protección infantil.

Este proceso de cambio y participación activa de las familias es esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para nuestros niños y niñas, y es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la protección infantil en nuestra sociedad.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.