Nuevo arranque del Programa el 28 de septiembre en la ciudad de Barcelona

23 septiembre 2023

El Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia está listo para dar inicio a una nueva etapa después del periodo estival con un evento de gran relevancia. La jornada “Nuevas Miradas para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia” se llevará a cabo el 28 de septiembre, en la […]

El Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia está listo para dar inicio a una nueva etapa después del periodo estival con un evento de gran relevancia. La jornada “Nuevas Miradas para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia” se llevará a cabo el 28 de septiembre, en la ciudad de Barcelona.

Durante este evento, se presentarán los resultados de investigaciones en prevención y se dará a conocer un modelo de innovación pedagógica, diseñado con este propósito en mente. Este día contará con la participación de profesionales provenientes de diversas comunidades autónomas, quienes compartirán sus experiencias, conocimientos y perspectivas sobre el programa. Entre los invitados se encuentran destacadas personalidades de la Administración pública, como la secretaria de infancia de la Generalitat de Cataluña, Núria Valls, y la directora general de infancia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Lucía Losoviz.

La jornada estará disponible para su seguimiento tanto de manera presencial como en línea a través de transmisión en vivo. Las inscripciones siguen abiertas y pueden realizarse este enlace

PREPARÁNDOSE PARA UN NUEVO CURSO

Además de la jornada programada para el 28 de septiembre, el día anterior, el 27 de septiembre, se llevará a cabo una sesión de trabajo en la que participarán los miembros del grupo motor, así como los equipos de investigación y evaluación del programa. En este espacio se abordarán temas relacionados con la sensibilización, se realizará un seguimiento de la implementación del modelo y se compartirán los resultados obtenidos hasta la fecha por el equipo evaluativo.

Esta jornada de trabajo servirá para avanzar en la organización y ajustes necesarios para el nuevo curso. Aunque algunas actividades ya han comenzado en algunos centros, la mayoría de los niños, niñas, adolescentes y familias del programa reiniciarán su participación en octubre.

NUEVOS DESAFÍOS PARA ESTA ETAPA

En el próximo curso, este programa de innovación, tiene como objetivo principal fortalecer la participación de los protagonistas, fomentando procesos participativos entre los niños, niñas y familias. Asimismo, se busca establecer nuevas alianzas y consolidar las existentes con otros actores clave de la comunidad, como profesionales de los servicios sociales, asociaciones, el sistema sanitario y educativo, así como recursos deportivos y de ocio.

Una parte fundamental de este enfoque continuará siendo el acompañamiento familiar, con la finalidad de proporcionar un apoyo especializado y cercano a las familias del programa en sus diversas necesidades cotidianas. Todo esto se realizará bajo un enfoque basado en los Derechos, trabajando incansablemente para asegurar que todos los participantes del programa puedan desarrollarse en un entorno seguro y de buen trato, independientemente de sus circunstancias.

Por último, señalar que el programa está en un momento clave, a través  del diseño del plan de sostenibilidad del modelo de innovación, y su escalado a otros centros y entidades del tercer sector.

Para más información sobre el Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia, póngase en contacto con Lupe Juárez, través de guadalupejuarez@psocialessalesianas.org

Descargar programación de la jornada

FINANCIACIÓN

El Programa de innovación para la prevención de la institucionalización en la infancia lo conforman dos proyectos liderados por La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y la Fundación Pere Tarrés, que están financiados por la Unión Europea-Next a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de conformidad con el Real Decreto Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, 2 de marzo de 2021.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.