La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

19 julio 2023

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

Las Plataformas Sociales Salesianas, en nombre de Salesianos y Salesianas, han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida internacional de las personas desplazadas por el conflicto en Ucrania durante 2022.  Este reconocimiento se otorga en cumplimiento de la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en materia de inclusión y migraciones.

El reconocimiento es la demostración de un compromiso excepcional y una labor humanitaria ejemplar en la prestación de servicios extraordinarios en materia de acogida de personas migrantes y refugiadas. La dedicación de los profesionales y personas voluntarias de Salesianos y Salesianas ha marcado una diferencia significativa en la respuesta a esta situación de emergencia y ha brindado asistencia vital a las personas desplazadas en su búsqueda de seguridad y protección.

Desde el inicio del conflicto en febrero, en todas las presencias salesianas surgió la necesidad de comprometerse con la situación de Ucrania y se multiplicaron las acciones solidarias y de sensibilización para enviar ayuda económica, tanto para las presencias salesianas dentro de Ucrania, como para apoyar la acogida de los refugiados en Polonia y en otros países vecinos.

Salesianos y Salesianas, a través de las plataformas sociales, han podido desempeñar un papel crucial en la provisión de servicios y recursos de acogida en este conflicto bélico. Además de brindar ayuda inmediata (alimentos y ropa), también ha sido, y está siendo posible, trabajar en el acompañamiento y reintegración de las personas afectadas, especialmente en el caso de los niños y jóvenes.

Las plataformas sociales salesianas se han encargado de organizar y administrar estos servicios y recursos de acogida para las personas refugiadas. Esta colaboración requiere una estrecha coordinación, tanto internamente como con otras organizaciones, para garantizar una respuesta efectiva y coordinada en la emergencia.

Jota Llorente, coordinador nacional de Plataformas Sociales Salesianas, y Marita Guerra, coordinadora del área de Protección Internacional, han acudido en representación de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora a la recepción de este reconocimiento en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Para el equipo CEPSS es un orgullo recoger esta distinción en nombre de salesianos y salesianas, y que ha implicado el trabajo coordinado de todos, Inspectorías, CEPSS (La Coordinadora), plataformas sociales,… fruto del compromiso por las personas en dificultad, y dando respuesta a una situación de emergencia como la que vivimos. Jota Llorente.

 

Me gustaría trasladar el agradecimiento a todas las y los profesionales comprometidos en la acogida, en cada una de las entidades, el compromiso por hacer de los “recursos” una casa segura y alegre, en los peores momentos para muchas familias, niñas, niños y personas mayores. Marita Guerra.

Acoger en clave de proyecto de vida

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas es un referente significativo de la acción y políticas sociales y educativas de nuestro país, donde es reconocida como la voz social común de los salesianos y salesianas de España.

Desde 2017, los esfuerzos han sido centrados en acompañar a jóvenes (hasta 26 años), durante el proceso de solicitud de protección internacional dando apoyo en las áreas del sistema y sobre todo, dando soporte ante las denegaciones de dichas solicitudes.

En este proceso de acogida, entran en juego otras muchas variables, más allá de un lugar donde dormir y asearse, y que dotan de dignidad a esa nueva vida que la persona va a tener que forjar en el país que le recibe. Educación, idioma, apoyo, seguimiento personal, soporte psicológico para amoldarse a ese nuevo proyecto de vida, inclusión en una nueva cultura. Un sinfín de pequeños brazos, que conforman el gran abrazo que debe ser acoger en clave de proyecto de vida.

Durante el año 2022, fueron más de 3.800 personas atendidas en los distintos proyectos de atención a personas migrantes y solicitantes de protección internacional, ubicadas en 13 recursos localizados en diferentes casas salesianas del territorio español.

En el mes de mayo, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia se pusieron a disposición del sistema de acogida 250 plazas de emergencia en Ourense, Zaragoza, León y Madrid y se abrieron otras 25 plazas permanentes para acoger familias en Valladolid.

En la actualidad las Plataformas acogen por un lado, a familias en su mayoría procedentes de Ucrania (en Valladolid y Madrid) y a jóvenes menores de 26 años procedentes en su mayoría, de los países del Sahel (en Andalucía, Murcia y Madrid).

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022gridNoticias
Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, pone a disposición de cualquier entidad que trabaje en este ámbito, distintos materiales para la consolidación y razón de ser lo trabajado en este proyecto.