Nuevos pasos hacia un modelo de protección integral

7 mayo 2023

El pasado día 4 de mayo, desde el Grupo Estatal de los Sistemas de Protección a la Infancia de Plataformas Sociales Salesianas, se celebró una Mesa de trabajo de Buenas Prácticas. La jornada estuvo dinamizada por Paloma Torres, abogada experta en Derechos Humanos, de la Cátedra de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia de […]

El pasado día 4 de mayo, desde el Grupo Estatal de los Sistemas de Protección a la Infancia de Plataformas Sociales Salesianas, se celebró una Mesa de trabajo de Buenas Prácticas. La jornada estuvo dinamizada por Paloma Torres, abogada experta en Derechos Humanos, de la Cátedra de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia de Comillas. La Mesa estuvo especialmente enfocada en los delegados y delegadas de protección de las entidades miembro, quienes tuvieron la oportunidad de analizar y reflexionar sobre las funciones y responsabilidades que comprende esta figura en las entidades. También se profundizó en conceptos clave como violencia, enfoque de derechos, buen trato y entorno seguro.

La jornada permitió que los participantes pudieran trabajar sobre las claves a tener en cuenta en los siguientes pasos para implementar y afianzar sus Sistemas de Protección. Las buenas prácticas que se trabajaron estaban orientadas a reforzar cuatro puntos clave:

  • Implementación, destacando la importancia de buscar mecanismos de participación.
  • Prevención, señalando la necesidad de trabajar sobre el mapa de riesgos.
  • Formación y sensibilización, a los diferentes agentes clave.
  • Detección y actuación, para establecer los cauces y protocolos necesarios.

COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Este encuentro es una de las actuaciones que contempla el programa de Implementación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en los sistemas de protección. Este programa es una evidencia de la apuesta de CEPSS y de las entidades miembro por trabajar para poner fin a la violencia contra la infancia y la adolescencia. El objetivo es seguir avanzando para ajustar la respuesta de las entidades a lo que recoge la LOPVI, poniendo el foco en estar a disposición de NNA, en difundir los protocolos establecidos e iniciar las comunicaciones pertinentes cuando se detecte una situación.

AVANZANDO HACIA LA CERTIFICACIÓN UNE 0070

Esta jornada de trabajo forma parte de un plan en el que las entidades miembro están implementando procesos para avanzar hacia la certificación UNE 0070, que refleja un sistema de gestión de la protección frente a la violencia en organizaciones de acción social, educación, deporte, ocio y tiempo libre que trabajan con personas menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022gridNoticias
Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, pone a disposición de cualquier entidad que trabaje en este ámbito, distintos materiales para la consolidación y razón de ser lo trabajado en este proyecto.