Nuevos pasos hacia un modelo de protección integral

El pasado día 4 de mayo, desde el Grupo Estatal de los Sistemas de Protección a la Infancia de Plataformas Sociales Salesianas, se celebró una Mesa de trabajo de Buenas Prácticas. La jornada estuvo dinamizada por Paloma Torres, abogada experta en Derechos Humanos, de la Cátedra de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia de Comillas. La Mesa estuvo especialmente enfocada en los delegados y delegadas de protección de las entidades miembro, quienes tuvieron la oportunidad de analizar y reflexionar sobre las funciones y responsabilidades que comprende esta figura en las entidades. También se profundizó en conceptos clave como violencia, enfoque de derechos, buen trato y entorno seguro.

La jornada permitió que los participantes pudieran trabajar sobre las claves a tener en cuenta en los siguientes pasos para implementar y afianzar sus Sistemas de Protección. Las buenas prácticas que se trabajaron estaban orientadas a reforzar cuatro puntos clave:

  • Implementación, destacando la importancia de buscar mecanismos de participación.
  • Prevención, señalando la necesidad de trabajar sobre el mapa de riesgos.
  • Formación y sensibilización, a los diferentes agentes clave.
  • Detección y actuación, para establecer los cauces y protocolos necesarios.

COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Este encuentro es una de las actuaciones que contempla el programa de Implementación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en los sistemas de protección. Este programa es una evidencia de la apuesta de CEPSS y de las entidades miembro por trabajar para poner fin a la violencia contra la infancia y la adolescencia. El objetivo es seguir avanzando para ajustar la respuesta de las entidades a lo que recoge la LOPVI, poniendo el foco en estar a disposición de NNA, en difundir los protocolos establecidos e iniciar las comunicaciones pertinentes cuando se detecte una situación.

AVANZANDO HACIA LA CERTIFICACIÓN UNE 0070

Esta jornada de trabajo forma parte de un plan en el que las entidades miembro están implementando procesos para avanzar hacia la certificación UNE 0070, que refleja un sistema de gestión de la protección frente a la violencia en organizaciones de acción social, educación, deporte, ocio y tiempo libre que trabajan con personas menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.