El nuevo modelo de acompañamiento de PIPII presente en los centros participantes

6 febrero 2023

En estos meses, los equipos de trabajo están profundizando en el conocimiento del modelo, haciéndolo suyo y presentándoselo a los niños, niñas, adolescentes y familias.

PIPII (Programa de innovación para la prevención de la institucionalización en la infancia) sigue dando pasos hacia el cambio en el modelo de acompañamiento. Tras las primeras fases de intenso trabajo en las que se ha co-creado el modelo, se ha diseñado la medición del impacto y los equipos de trabajo se han formado en el modelo de innovación, comienza el aterrizaje de PIPII en los diferentes territorios.

RETOS EN EL MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO DE ESTA NUEVA ETAPA

Siguiendo con el calendario marcado, durante este mes de enero se ha dado el pistoletazo de salida a la implementación del modelo en los diferentes centros. Este nuevo hito en el programa PIPII está cargado de mucha ilusión, a la par que de múltiples inquietudes e incertidumbres.

En estos meses, los equipos de trabajo están profundizando en el conocimiento del modelo, haciéndolo suyo y presentándoselo a los niños, niñas, adolescentes y familias. En esta etapa, el papel de los equipos que implementan PIPII es crucial, por lo que desde el Grupo Motor se está haciendo un gran esfuerzo de motivación y acompañamiento a los mismos.

El programa está impulsando la incorporación de una mirada diferente, de un nuevo modo de hacer, donde las familias y la participación de niños, niñas y adolescentes, están más presentes. Esto se hace evidente en los primeros testimonios de los protagonistas que van transmitiendo desde los centros.

Algo está cambiando, cuando una menor del programa de la Fundación Valsé comenta durante una actividad socioeducativa:

“Me siento rara decidiendo”. Este es uno de los grandes valores de PIPII, que la infancia tenga voz, y que niños, niñas y adolescentes se empoderen para que los adultos legitimemos su visión y sus necesidades.

Yanelys Afonso, psicóloga en la Fundación Canaria Maín, nos hace llegar también su testimonio tras las primeras semanas de la implementación, en el que también se observa cómo progresivamente se van superando las incertidumbres que genera la innovación en el modelo más tradicional:

“Agradezco las formaciones, reuniones y programas que estamos llevando a cabo en estos primeros meses de aterrizaje. Gracias a ello, hemos podido reunir a un amplio número de padres/madres en las reuniones de parentalidad-marentalidad positiva, orientándolas desde una perspectiva más familiar y sencilla, creando un ambiente bidireccional al que hemos llamado: “Café contigo”. Esta reunión no se basa en el típico encuentro de padres/madres en el que el profesor-tutor dice qué hacer qué no hacer, sino que hay una interacción por ambas partes mientras se toma el café.

A nivel profesional y personal, también agradezco el hecho de que se haya incorporado la figura de la psicóloga en este gran Programa. Poco a poco muchas entidades, programas y proyectos están introduciendo nuestra figura, lo que hace que se nos vea desde otra perspectiva y se normalice más nuestra presencia en estos. Para mi sorpresa, pese a la incertidumbre de mi presencia en las reuniones, fue todo lo contrario, muchos se alegraron de tener este acompañamiento.”

Los dos proyectos que conforman PIPII están financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de conformidad con el Real Decreto Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, 2 de marzo de 2021.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022gridNoticias
Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

Liderando el presente, Construyendo el futuro, se consolida con la difusión de materiales formativos en el ámbito de la prevención de la violencia de género

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, pone a disposición de cualquier entidad que trabaje en este ámbito, distintos materiales para la consolidación y razón de ser lo trabajado en este proyecto.