Un proceso participativo de los jóvenes y para los jóvenes en el Congreso Internacional de las Obras y Servicios Sociales Salesianos

13 octubre 2022

El Congreso de las Obras Sociales de la Congregación Salesiana es producto del querer de los Salesianos de Don Bosco para garantizar y reforzar el sector de la Obras Sociales.

Mucho más que un congreso. Una experiencia que se ha convertido en un altavoz para visibilizar y prestar atención a las necesidades de las personas jóvenes de las obras y Servicios Sociales Salesianos.

El Congreso de las Obras Sociales de la Congregación Salesiana es producto del querer de los Salesianos de Don Bosco para garantizar y reforzar el sector de la Obras Sociales como un sector de la Pastoral Juvenil a nivel formal.

Las Plataformas Sociales Salesianas han participado en este evento, en Turín, junto a 19 jóvenes de 4 continentes, con los que se ha realizado un proceso de 8 meses previo a la celebración del Congreso. Se creó un espacio de encuentro, donde poder comunicarse y compartir todo el material que se ha ido generando. Un espacio para compartir en libertad, donde el respeto y las ganas de construir juntos y juntas han marcado la convivencia.

En los meses previos al Congreso, se ha ido trabajando de forma online, sobre las necesidades que los propios jóvenes han visto en el ámbito de la Obras Sociales, imaginando y proyectando una posible comunidad más justa, igualitaria y diversa.

Las conclusiones del proceso participativo previo al Congreso

El Congreso concluyó con la exposición de este Manifiesto elaborado por los jóvenes que, tras un trabajo de síntesis conjunta, han logrado a plasmar un decálogo con las propuestas de forma concreta.

Además, algunas de las propuestas destacadas extraída de este grupo de participación han sido:

  • Renovación de la formación profesional.
  • Protección frente a cualquier tipo de violencia.
  • Educación accesible, técnica y profesional.
  • Más programas de acompañamiento personal.
  • Crear becas para ayudar a jóvenes a ir a la escuela.
  • Proyectos contra la violencia.
  • Programas para proteger nuestro planeta.
  • Asociaciones para exalumnos.
  • Desarrollar oportunidades de trabajo en los oratorios salesianos.

 

Estas aportaciones, entre muchas otras, se han podido comentar y argumentar en un espacio moderado por Rector Mayor de la congregación, D. Ángel Fernández Artime, en el que los jóvenes pudieron dar testimonio de su crecimiento personal, de la necesidad de las plataformas para la asistencia de jóvenes en situación de riesgo y de la posibilidad de la cooperación internacional para paliar las desigualdades y situaciones responsables de su vulnerabilidad.

Gema Rodríguez, responsable de programas de La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, nos relata su experiencia:

Poder acompañar, junto a otros compañeros a este grupo de jóvenes, ha sido un verdadero regalo. Se ha podido evidenciar y legitimar quienes son las personas verdaderamente protagonistas y aquellas a las que debemos priorizar en la escucha de necesidades, y de propuestas para responder a las diferentes realidades de sus territorios.

Hemos podido formar parte de un desarrollo donde los procesos personales de superación han sido abordados desde la dignidad y el respeto absoluto a sus vidas; hemos sido testigos de un compromiso y actitud de entrega hacia las personas que les rodean. Todo un ejemplo del papel que debemos dar a los y las jóvenes en los procesos de toma de decisiones en las obras y proyectos sociales.

Además, Mery Bielo, participante y técnica de proyectos de la CEPSS, nos cuenta cuál ha sido el papel de La Coordinadora de Plataformas Sociales Salesianas, y cómo ha sido el proceso de trabajo con este grupo de jóvenes.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.