El proyecto PIPII ha sido presentado en las jornadas de innovación social del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Durante la mañana del miércoles 20 de julio, se desarrolló la jornada ‘Construyendo un nuevo país: los Fondos Europeos al servicio de la innovación social’, donde se presentaron 20 proyectos de innovación social, entre ellos PIPII, el programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización en la Infancia que coordinan y ejecutan las Plataformas Sociales Salesianas. 

La ministra Belarra, puntualizaba en la jornada que todos estos proyectos vienen a romper con la idea de que el futuro debe ser mejor en términos sociales, y que en el caso de la atención a la infancia “el bienestar sea la norma, donde los cuidados estén en el centro, donde los niños y las niñas sean más iguales y libres, donde los jóvenes tengan más oportunidades, donde los mayores tengan todos sus derechos garantizados y las personas con discapacidad vean removidas las barreras«.

Ideas innovadoras y aprendizajes del proyecto PIPII

Lupe Juárez, coordinadora del programa, fue la encargada de presentar PIPII en la jornada. En primer lugar, pudo comentar cuál es la sinergia de los dos ejes de actuación que conforman el proyecto, así como las innovaciones y los aprendizajes del programa. 

El primer eje de actuación gira en torno a la reducción del riesgo en la infancia vulnerable desde la intervención educativa a cargo de las entidades miembro de las Plataformas Sociales Salesianas. Paralelamente a este trabajo la Fundació Pere Tarrés, Fundación Canaria MAIN y BoscoSocial trabaja en la investigación cualitativa e innovación pedagógica para la reducción de la institucionalización de la infancia vulnerable. 

¿Cuáles son las innovaciones de PIPII ?

La innovación del programa radica en gran medida en la creación de un modelo formativo de profesionales en el que se incluya su acompañamiento y capacitación para poder llevar a cabo el este proceso de desinstitucionalización en la infancia, que va de la mano de un modelo preventivo en la gestión de impacto y retorno social. 

Según la propia coordinadora del programa, Lupe Juarez, “el gran aporte del valor social de PIPII, es, sin duda, todos los aprendizajes que extraemos del programa: el trabajo comunitario diario junto al acompañamiento familiar y protagonismo infantil como agentes implicados en los dos ejes de actuación este proyecto”

Más información la web del programa: https://www.programapipii.org/

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.