RED.iN, mucho más que un mapa

14 junio 2022

Las Plataformas Sociales Salesianas relanzan Red·In, una herramienta colectiva y colaborativa que busca visibilizar y poner en conexión los diferentes recursos e iniciativas para la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Red·In nace en 2020 como iniciativa de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas facilitando la coordinación de los recursos disponibles para […]

Las Plataformas Sociales Salesianas relanzan Red·In, una herramienta colectiva y colaborativa que busca visibilizar y poner en conexión los diferentes recursos e iniciativas para la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Red·In nace en 2020 como iniciativa de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas facilitando la coordinación de los recursos disponibles para jóvenes solicitantes de protección internacional a través de una herramienta colaborativa de mapeo. Ahora se relanza con la intención de ser una herramienta que visibilice y ponga en conexión a recursos e iniciativas orientadas a jóvenes en situación de riesgo y/o conflicto social.

Red.In es mucho más que un mapa, es un espacio de encuentro de muchas organizaciones y personas con el objetivo de favorecer la inclusión y la autonomía de jóvenes con menores oportunidades”, explica Roberto Trujillo, técnico de programas de las Plataformas Sociales Salesianas. 

El mapa colaborativo, la esencia de Red·In

En el mapa de Red.In se pueden encontrar iniciativas y recursos por su localización, por su nombre, por la tipología de la entidad o recurso, por la población a la que va dirigido o por el tipo de actividad o servicio que prestan, etc. La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas advierte que es un proyecto abierto a todas las personas y entidades que quieran participar y contribuir a que la iniciativa se desarrolle.

“Puedes sumarte a Red·In como recurso automapeándote, visibilizándote como iniciativa dentro del mapa y conectándote con otras experiencias de tu territorio”, explican desde la organización. Además, se han creado espacios de coordinación de la comunidad Red·In, donde se informa de cómo avanza el proyecto y se toman decisiones para su impulso.

Construyendo comunidad

Red·In es fruto de toda una comunidad de entidades y personas que se organizan en cada territorio para conocer, entrevistar y mapear los recursos que se ven en el mapa. El proyecto está impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

“Somos una comunidad abierta formada por organizaciones y personas con el objetivo de favorecer la inclusión y la autonomía de jóvenes en situación de desventaja social”, aseguran desde Red.In. Este proyecto permite visibilizar las diferentes prácticas transformadoras que existen en nuestros municipios y favorece la creación de redes de colaboración entre iniciativas.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.