Avanzando hacia un modelo innovador para prevenir la institucionalización de la infancia

6 junio 2022

Un equipo formado por 12 personas de las entidades estuvieron trabajando el modelo metodológico de PIPII para desarrollar las líneas clave sobre las que se va a construir el programa.

Hacia un modelo innovador para prevenir la institucionalización de la infancia

Proponer un modelo alternativo de acompañamiento a la infancia en situación vulnerable para para prevenir su institucionalización de la infancia es el objetivo del PIPII (Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización en la Infancia). Este proyecto, impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas junto a sus entidades miembro y la Fundación Pere Tarrés con la colaboración de las fundaciones Canaria MAIN y Bosco Social, ha iniciado ya la fase de diseño de este nuevo modelo después de realizar un diagnóstico de la situación de la infancia vulnerable en diversos territorios del Estado español.

Concretamente, la fase diagnóstica ha consistido en la recogida de información de la realidad, de la situación actual y de las necesidades y expectativas de los centros socio educativos, de los profesionales que trabajan en estos espacios, así como de la infancia y sus familias que participan en estos recursos. De esta de manera, la implantación del programa PIPII pretende conocer las necesidades de las familias para prevenir las situaciones de institucionalización.

Una vez finalizada esta etapa de diagnóstico de la realidad, ya se ha iniciado el proceso de creación del nuevo modelo. El punto de partida tuvo lugar en una reunión en Madrid celebrada el pasado 30 y 31 de mayo.

Un equipo formado por 12 personas de las entidades, estuvieron trabajando el modelo metodológico de PIPII para desarrollar las líneas clave sobre las que se va a construir el programa. También se realizó un ejercicio de co-creación del modelo metodológico, analizando y valorando cada una de las líneas propuestas con el objetivo que la infancia, la adolescencia y sus familias sean las protagonistas de este modelo.

“Salimos de este encuentro muy fortalecidas gracias a la ilusión y al entusiasmo del grupo en seguir trabajando en la creación de un modelo innovador que va a suponer una mejora para la calidad de vida de la infancia, la adolescencia y sus familias” explica Isaac Azor, miembro de este equipo. A continuación, se realizaran más sesiones de co-creación para dar respuestas a las necesidades actuales de la infancia en situación vulnerable e ir construyendo un este  modelo innovador en prevención.

Sobre PIPII

El Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización en la Infancia (PIPII) es una iniciativa que a través de dos proyectos complementarios analiza la situación de la infancia en situación vulnerable y propone un modelo alternativo a su institucionalización desde la innovación pedagógica. PIPII, cuyo fin es contribuir a generar un cambio en el modelo de acompañamiento a la infancia y sus familias, está impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas junto a sus entidades miembro y la Fundación Pere Tarrés con la colaboración de las fundaciones Canaria MAIN y Bosco Social.

Los dos proyectos que conforman PIPII están financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de conformidad con el Real Decreto Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, 2 de marzo de 2021.

Más información en www.programapipii.org

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.