Avanzando hacia un modelo innovador para prevenir la institucionalización de la infancia

Hacia un modelo innovador para prevenir la institucionalización de la infancia

Proponer un modelo alternativo de acompañamiento a la infancia en situación vulnerable para para prevenir su institucionalización de la infancia es el objetivo del PIPII (Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización en la Infancia). Este proyecto, impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas junto a sus entidades miembro y la Fundación Pere Tarrés con la colaboración de las fundaciones Canaria MAIN y Bosco Social, ha iniciado ya la fase de diseño de este nuevo modelo después de realizar un diagnóstico de la situación de la infancia vulnerable en diversos territorios del Estado español.

Concretamente, la fase diagnóstica ha consistido en la recogida de información de la realidad, de la situación actual y de las necesidades y expectativas de los centros socio educativos, de los profesionales que trabajan en estos espacios, así como de la infancia y sus familias que participan en estos recursos. De esta de manera, la implantación del programa PIPII pretende conocer las necesidades de las familias para prevenir las situaciones de institucionalización.

Una vez finalizada esta etapa de diagnóstico de la realidad, ya se ha iniciado el proceso de creación del nuevo modelo. El punto de partida tuvo lugar en una reunión en Madrid celebrada el pasado 30 y 31 de mayo.

Un equipo formado por 12 personas de las entidades, estuvieron trabajando el modelo metodológico de PIPII para desarrollar las líneas clave sobre las que se va a construir el programa. También se realizó un ejercicio de co-creación del modelo metodológico, analizando y valorando cada una de las líneas propuestas con el objetivo que la infancia, la adolescencia y sus familias sean las protagonistas de este modelo.

“Salimos de este encuentro muy fortalecidas gracias a la ilusión y al entusiasmo del grupo en seguir trabajando en la creación de un modelo innovador que va a suponer una mejora para la calidad de vida de la infancia, la adolescencia y sus familias” explica Isaac Azor, miembro de este equipo. A continuación, se realizaran más sesiones de co-creación para dar respuestas a las necesidades actuales de la infancia en situación vulnerable e ir construyendo un este  modelo innovador en prevención.

Sobre PIPII

El Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización en la Infancia (PIPII) es una iniciativa que a través de dos proyectos complementarios analiza la situación de la infancia en situación vulnerable y propone un modelo alternativo a su institucionalización desde la innovación pedagógica. PIPII, cuyo fin es contribuir a generar un cambio en el modelo de acompañamiento a la infancia y sus familias, está impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas junto a sus entidades miembro y la Fundación Pere Tarrés con la colaboración de las fundaciones Canaria MAIN y Bosco Social.

Los dos proyectos que conforman PIPII están financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de conformidad con el Real Decreto Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, 2 de marzo de 2021.

Más información en www.programapipii.org

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.