Comienza el proyecto “Liderando el presente, construyendo futuro”

Profesionales de las entidades que conforman la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas arrancan el proyecto “Liderando el presente, construyendo futuro” que acompañará a mujeres migrantes en sus procesos de empoderamiento y liderazgo, a través de la transformación social y el cambio, desde su propia voz y mirada

Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer formación en el ámbito de la prevención de la violencia de género a las propias mujeres que han formado, o forman parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas, trabajando con ellas y acompañarlas en sus procesos de empoderamiento personal y colectivo, desde un enfoque interseccional que ponga sobre la mesa las múltiples vulnerabilidades que viven las mujeres migrantes. 

Por tanto, desde esta perspectiva y con las gafas de color violeta, se llevarán a cabo talleres vivenciales donde habrá testimonios de vida y diálogos interculturales generadores de conocimiento mutuo y aprendizaje colectivo.

El papel del equipo educativo es muy importante, ya que su misión es generar espacios de empoderamiento. Este programa cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Sensibilización en violencia de género

Los pasados 1, 4 y 5 de abril ha tenido lugar la formación del proyecto “Liderando el presente, construyendo el futuro: proyecto de empoderamiento y liderazgo de las mujeres migrantes para la transformación social y la prevención de la violencia de género”.

Esta primera fase ha comenzado con la formación de tres días con educadoras/es con experiencia en igualdad, de las distintas Plataformas Sociales Salesianas a cargo de Paula Roldán Gutiérrez, psicóloga sanitaria especializada en atención directa en violencia de género, que recordó la importancia de acompañar y acompañarnos, cuidar y cuidarnos.

El punto de partida de este proyecto es pasar de la reflexión a la acción, incluyendo la sensibilización social y comunitaria como una herramienta para transformar la actitud colectiva en torno a las distintas desigualdades que sufren las mujeres, y específicamente al problema de la violencia de género.

Florecer desde las entrañas, con todos los sentidos

Acompañar a la mujer víctima de violencia de género pasa por respetar sus ritmos,  por buscar apoyos, por hacer de enlace con otros recursos, por devolver a la mujer aspectos de ella que empoderen, por ponerla en centro de atención. Pero también por acompañarnos entre nosotras como profesionales, por cuidarnos, por buscar espacios de reflexión, de trabajo en equipo, de parar si tenemos que parar.

El encuentro de lo puramente teórico y la experiencia profesional, y personal, de las asistentes a la formación nos brinda el impulso necesario para la transformación social, situando a la mujer en la lucha por los derechos de todas las mujeres, incluyendo la perspectiva interseccional, así como deconstruirnos para volvernos a construir en la igualdad, en todos los sentidos y aspectos de la vida. Y recordarnos una vez más que entre todas podemos salir del hoyo y situarnos a la misma altura, trabajando y acompañándonos en la educación basada en los buenos tratos y libertades.

La siguiente parada de este proyecto será la formación a las mujeres que participan en las distintas Plataformas Sociales Salesianas en prevención, detección y sensibilización en violencia de género. Además acompañaremos a mujeres migrantes lideresas para que sean ellas desde donde nazcan los procesos de encuentro y empoderamiento de sus compañeras.

El pasado 3 de abril de 2025, celebramos en Casa Don Bosco (Madrid) el primer evento del 25º aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). Fue una jornada cargada de emoción y compromiso en la que presentamos públicamente la colección “Semillas de Derechos”, una propuesta educativa y artística para sembrar conciencia sobre los derechos humanos.

Revive aquí el conversatorio completo con las personas creadoras de la colección, donde compartimos el proceso de creación, las intenciones detrás de cada ilustración y el deseo profundo de provocar reflexión y transformación desde lo cotidiano.
Cada tarjeta es mucho más que una imagen: es una semilla viva de justicia, memoria y acción.

Sobre la colección

“Semillas de Derechos” es más que palabras e ilustraciones.

Es una herramienta educativa y artística para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos desde la reflexión, la creatividad y la acción colectiva.

🌿 Un jardín de ideas, un huerto de reflexiones y un bosque de derechos.

Esta colección ha sido creada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) en el marco de su 25º aniversario.

Soy Frontera

Como parte del evento del 3 de abril, tuvimos el privilegio de disfrutar de la obra teatral “Soy Frontera”, una creación de la compañía Teatro Sin Papeles, escrita y dirigida por Moisés Mato y Lorena Avilés, e interpretada magistralmente por esta última.

La pieza nos condujo por un viaje íntimo y político a través de la voz de una mujer migrante que, desde el cuerpo y la palabra, desvela las fronteras que no siempre se ven: las que se imponen con etiquetas, desigualdades, exclusiones y silencios.

“Soy Frontera” no busca la comodidad del espectador. Es una obra que desafía, que cuestiona y que transforma.
Con un lenguaje testimonial, poético e irónico, nos invita a repensar lo que significa pertenecer, a escuchar lo que suele quedar al margen y a abrir un espacio para la empatía y la memoria.

Una propuesta artística profundamente conectada con el espíritu de la colección “Semillas de Derechos”: provocar preguntas y sembrar conciencia.

Comparte y siembra

Te invitamos a compartir esta colección con educadores/as, grupos, familias y todas las personas comprometidas con la justicia social.

Cada semilla cuenta. Cada derecho importa.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.